Home ArteHistoria del Arte Descubrimiento histórico: La ilustración más antigua de Venecia!

Descubrimiento histórico: La ilustración más antigua de Venecia!

by Jasmine

La Ilustración más Antigua de Venecia: Una Obra Maestra del Siglo XIV

Descubrimiento del Manuscrito

En el corazón de la Biblioteca Nazionale Centrale de Florencia se encuentra un tesoro escondido: el Libro d’Oltramare, un manuscrito del siglo XIV que contiene la ilustración más antigua conocida de Venecia. Este notable descubrimiento ha cautivado a eruditos e historiadores del arte por igual, arrojando nueva luz sobre la representación de la icónica ciudad italiana durante el período del Renacimiento.

El Viaje de Fray Niccolò da Poggibonsi

El manuscrito es un diario de viaje escrito por Fray Niccolò da Poggibonsi, un fraile franciscano que emprendió una peregrinación de Venecia a Jerusalén y Egipto en 1346. A lo largo de su viaje, registró meticulosamente sus observaciones en tabletas de yeso, capturando la esencia de los lugares sagrados que visitó. A su regreso a Venecia en 1350, compiló su relato de primera mano, ahora conservado en el Libro d’Oltramare.

La Ilustración de Venecia

Entre las páginas del manuscrito, una detallada ilustración de Venecia se destaca como testimonio del encanto de la ciudad. Creada por un artista desconocido, el dibujo representa los edificios, canales y góndolas característicos de la ciudad. Su descubrimiento ha retrocedido la línea de tiempo conocida de las ilustraciones venecianas, excluyendo mapas, que datan de 1330.

Venecia Renacentista

Sandra Toffolo, estudiosa de la historia veneciana del Renacimiento en la Universidad de St. Andrews, destaca la importancia de este descubrimiento. “La ilustración demuestra la profunda fascinación que Venecia tenía para los contemporáneos, incluso en una época tan temprana”, explica.

Las Observaciones Detalladas de Fray Niccolò

El diario de viaje de Fray Niccolò es notable no solo por su ilustración, sino también por sus meticulosas observaciones. Midió cuidadosamente los puntos de referencia en Tierra Santa, usando pasos o la longitud de su brazo como unidades de medida. Estas observaciones, registradas diariamente en sus tabletas, proporcionan valiosos conocimientos sobre los detalles arquitectónicos y geográficos de la época.

Ilustraciones Adicionales

Más allá del dibujo de Venecia, el manuscrito contiene otras ilustraciones cautivadoras. Fray Niccolò representó elefantes y arquitectura en El Cairo, así como la Cúpula de la Roca y el Templo de Salomón en Jerusalén. Su enfoque único de describir el viaje en la lengua vernácula, en lugar de confiar en las descripciones clásicas en latín, ofrece una nueva perspectiva sobre la experiencia de la peregrinación.

Circulación y Reproducción

Pequeñas picaduras visibles en las páginas del manuscrito sugieren que circuló ampliamente durante el período del Renacimiento. Los copistas emplearon una técnica llamada punteado, tamizando polvo sobre papel con picaduras para transferir los contornos de las imágenes a nuevas páginas. Este proceso indica la popularidad e influencia de la obra de Fray Niccolò.

Traducciones y Ediciones Posteriores

A pesar de su amplia circulación, el texto de Fray Niccolò solo ganó un reconocimiento más amplio después de ser traducido y reimpreso con diferentes nombres. En el siglo XV, una traducción alemana atribuyó la peregrinación a Gabriel Muffel, hijo de un patricio de Núremberg. En 1518, una narración anónima titulada “Viaggio da Venetia al Sancto Sepolchro et al Monte Sinai” (Viaje de Venecia al Santo Sepulcro y al Monte Sinaí) se publicó en Venecia. Durante los tres siglos siguientes, siguieron numerosas ediciones, consolidando la popularidad de la obra como una guía de Tierra Santa.

El Legado de Niccolò

A pesar de la fama de su diario de viaje, se sabe poco sobre la vida de Fray Niccolò. Sin embargo, una ingeniosa salvaguarda escondida dentro del manuscrito revela su autoría. Las primeras letras de cada capítulo deletrean un acróstico que lo identifica como el autor. Este ingenioso dispositivo sugiere que Niccolò poseía no solo un agudo ojo para los detalles, sino también un ingenio juguetón.

Significado Histórico

El descubrimiento de la ilustración de Venecia del siglo XIV tiene importantes implicaciones históricas. Ofrece una visión de las primeras representaciones artísticas de la ciudad, destacando su perdurable atractivo. El diario de viaje de Fray Niccolò, con sus detalladas observaciones y perspectiva única, proporciona un valioso recurso para comprender Tierra Santa durante el período del Renacimiento. Este notable manuscrito continúa inspirando a los estudiosos y cautivando a los lectores, ofreciendo un testimonio del poder de la creatividad humana y el atractivo perdurable de Venecia.

You may also like