La perfección en el arte: La Galería de Arte Freer
La búsqueda de la perfección de Freer
Charles Lang Freer, un conocedor estadounidense, fue impulsado implacablemente por la búsqueda de la perfección en el arte. Esta obsesión guio su meticulosa recopilación de una notable colección de arte asiático y estadounidense. Freer creía que un espíritu estético trascendía el tiempo y la geografía, conectando objetos diversos en un conjunto armonioso.
La Galería de Arte Freer
En 1904, Freer ofreció su colección a la Institución Smithsonian. Inicialmente vacilante, el Smithsonian finalmente aceptó el regalo de Freer, estableciendo su primer museo de arte en 1906. Freer pasó el resto de su vida mejorando la colección, buscando un entorno físico que complementara la belleza y la armonía de los objetos.
La arquitectura renacentista italiana y la Galería Freer
Freer encargó al arquitecto Charles Platt que diseñara un edificio de estilo renacentista italiano para albergar su colección. La estructura de granito resultante, adyacente al Castillo Smithsonian, se inauguró como la Galería de Arte Freer en 1923. Una importante renovación en la década de 1990 preservó su belleza original.
Las restricciones de Freer y su evolución
Freer inicialmente impuso estrictas restricciones a su regalo, prohibiendo el crecimiento, los préstamos o la exhibición de objetos externos. Sin embargo, más tarde permitió adiciones a la parte asiática de la colección. Freer se mantuvo firme en su resistencia a la estética modernista, que consideraba incompatible con su ideal de perfección.
La Galería Arthur M. Sackler
En 1987, el Smithsonian inauguró la Galería Arthur M. Sackler, un segundo museo de arte asiático vinculado a la Freer. A diferencia de la Freer, la Sackler no tenía restricciones para prestar o exhibir objetos. Los dos museos se complementaban, cada uno con sus propias fortalezas.
Julian Raby y el futuro del arte asiático
En mayo, Julian Raby se convirtió en el nuevo director de las Galerías Freer y Sackler. Con su diversa experiencia como académico, curador y editor, Raby tiene como objetivo ampliar la audiencia para el arte asiático. Enfatiza la importancia de la investigación, las exposiciones y la accesibilidad para el público estadounidense.
El Museo Nacional de Arte Asiático
Juntas, las Galerías Freer y Sackler forman el museo nacional de arte asiático. A pesar de la política de préstamos más flexible de la Sackler, una parte importante de la colección Freer permanece permanentemente alojada en su entorno ideal.
Arte asiático en la Galería Freer
Las colecciones asiáticas de la Galería Freer han crecido sustancialmente desde la muerte de Freer. Curadores y académicos han investigado y adquirido meticulosamente nuevos objetos, asegurando su perfecta integración con la colección original. La diversa colección de la galería incluye bronces, jades, biombos, pergaminos, cerámicas, pinturas y trabajos en metal.
El legado de Freer
La firme creencia de Freer en la perfección dejó una huella duradera en el mundo del arte asiático. Su colección y la Galería de Arte Freer continúan inspirando y educando a los visitantes, mostrando la belleza, la armonía y las conexiones culturales que trascienden el tiempo y la geografía.