Arte
Origami: donde la escultura se encuentra con las matemáticas
Origami matemático: desafiando lo imposible
El teórico del origami computacional Erik Demaine ha ampliado los límites del origami, creando esculturas que desafían la comprensión tradicional de lo que es posible con el plegado de papel. Alternando pliegues de montaña y valle en cuadrados concéntricos, Demaine ha logrado lo que antes era imposible: paraboloides hiperbólicos, una forma que se creía inalcanzable en origami.
El secreto reside en los intrincados patrones de pliegues que crea Demaine, dando como resultado estructuras que “salen en forma de silla de montar” parecidas a una Pringles. Las esculturas de Demaine no solo son visualmente impresionantes, sino que también plantean cuestiones fundamentales sobre la mecánica del plegado de papel.
La historia del origami
Los orígenes del origami se remontan a 1797 en Japón, con la publicación del libro “Sembazuru Orikata” de Akisato Rito. En el siglo XIX, el origami se convirtió en una actividad popular en las aulas de Europa y, en la década de 1950, surgió como una forma de arte moderno bajo la dirección del artista japonés Akira Yoshizawa.
Los artistas contemporáneos de origami como Eric Joisel y Robert Lang han llevado los límites aún más lejos, creando figuras humanas y animales realistas y composiciones complejas que se han exhibido en instituciones prestigiosas como el Louvre y el Museo de Arte Moderno.
Origami y matemáticas
El origami tiene una profunda conexión con las matemáticas, particularmente con la geometría. El problema del plegado y el corte, planteado por primera vez en un libro japonés en 1721, pregunta cuántas formas diferentes se pueden crear doblando un trozo rectangular de papel y haciendo un solo corte. La solución de Demaine a este problema centenario demostró que cualquier forma es posible, dado el plano geométrico correcto.
Origami computacional
Los programas informáticos han revolucionado el campo del origami. Programas como TreeMaker y Origamizer permiten a los usuarios diseñar y explorar patrones de pliegues complejos, lo que permite la creación de formas intrincadas e innovadoras.
Origami en aplicaciones prácticas
Más allá de su valor artístico, el origami ha encontrado aplicaciones prácticas en diversos campos. Los fabricantes de automóviles utilizan las matemáticas del origami para diseñar bolsas de aire que se pliegan de manera eficiente. Los ingenieros están explorando el uso de estructuras de origami en la nanofabricación, creando objetos planos que pueden transformarse en formas 3D. Además, los principios del origami podrían ayudar en el diseño de proteínas sintéticas que combaten virus.
El dúo de padre e hijo
Erik Demaine y su padre, Martin, han colaborado para crear fascinantes esculturas de origami. Su trabajo ha sido presentado en la Galería Renwick del Smithsonian, mostrando la intersección del arte y las matemáticas.
El atractivo del origami
El origami sigue cautivando a artistas y matemáticos por igual, ofreciendo una combinación única de creatividad, precisión y resolución de problemas. Como dice acertadamente Demaine: “Hemos creado un problema matemático que inspira un nuevo arte y un problema artístico que inspira nuevas matemáticas”.
Galería Nacional de Retratos: Una búsqueda de nuevos rostros y nuevas historias
Galería Nacional de Retratos: Una búsqueda de nuevos rostros y nuevas historias
El concurso de retratos Outwin Boochever: Una plataforma para artistas emergentes
La Galería Nacional de Retratos (NPG) es famosa por su colección de retratos que capturan la esencia de la historia y la cultura estadounidenses. En 2006, la NPG lanzó el concurso de retratos Outwin Boochever, un evento trienal que ofrece una plataforma para que artistas emergentes y establecidos exhiban sus talentos y contribuyan a la estimada colección de la galería.
El concurso, que lleva el nombre de su generosa benefactora Virginia Outwin Boochever, está abierto a artistas de todos los ámbitos de la vida, y ofrece importantes premios en efectivo y la prestigiosa oportunidad de exhibir su trabajo en la principal exposición de la NPG. El concurso inaugural se centró en retratos pintados y esculpidos, mientras que los concursos futuros se ampliarán para incluir dibujos, acuarelas, fotografías, películas e incluso obras digitales y electrónicas.
El papel del retrato en la preservación de la historia y la cultura
El retrato ha desempeñado durante mucho tiempo un papel vital en la preservación de la historia de Estados Unidos, ofreciendo visiones íntimas de las vidas y personalidades de las figuras principales de nuestra nación. Desde políticos y empresarios hasta científicos y artistas, la colección de la NPG cuenta la historia de Estados Unidos a través de los rostros de su gente.
Más allá de su importancia histórica, el retrato también sirve como una forma vibrante de expresión artística. Los retratos permiten a los artistas explorar sus perspectivas únicas y capturar la esencia de un individuo. El concurso Outwin Boochever fomenta esta creatividad, favoreciendo un diálogo entre artistas y espectadores sobre la experiencia humana.
Una búsqueda de nuevos rostros y nuevas historias
La búsqueda continua de nuevos retratos por parte de la NPG refleja la naturaleza dinámica de la sociedad estadounidense y las historias en constante evolución que necesitan ser contadas. La galería busca encargar nuevos retratos de estadounidenses vivos, capturando la diversidad y riqueza del presente y futuro de nuestra nación.
A través de estas nuevas adquisiciones, la NPG tiene como objetivo continuar su misión de preservar la historia de Estados Unidos y al mismo tiempo apoyar a artistas jóvenes talentosos y creativos. El concurso Outwin Boochever ofrece una plataforma vital para que los artistas emergentes obtengan reconocimiento y compartan sus visiones únicas con el mundo.
Los concursantes de Outwin Boochever: Un escaparate de diversas perspectivas
El concurso Outwin Boochever atrae a artistas de una amplia gama de orígenes y estilos artísticos. Los artistas emergentes aportan nuevas perspectivas y técnicas innovadoras, mientras que los artistas establecidos aportan su experiencia y conocimiento al concurso.
La variedad de presentaciones asegura una exposición diversa y atractiva que muestra la amplitud y profundidad del retrato contemporáneo. Los visitantes de la NPG pueden esperar encontrar una amplia gama de enfoques artísticos, desde pinturas al óleo tradicionales hasta obras digitales de vanguardia.
La Galería Nacional de Retratos del Smithsonian: Un destino para el arte y la historia
La NPG es un destino imperdible para cualquier persona interesada en el arte, la historia y la cultura. Su colección de retratos, que abarca siglos y representa diversos temas, ofrece una ventana única a la experiencia estadounidense.
El concurso de retratos Outwin Boochever se suma al rico legado de la NPG, proporcionando una plataforma para artistas emergentes y enriqueciendo la colección de la galería con nuevos rostros y nuevas historias. Los visitantes pueden explorar la exposición y descubrir los diversos talentos de los artistas de retratos contemporáneos, al mismo tiempo que obtienen una comprensión más profunda del papel del retrato en la preservación de la historia y la inspiración de la creatividad.
La evolución de la música en los videojuegos: cómo Tetris y Super Mario Land fueron pioneros de melodías icónicas
Primeros avances tecnológicos de sonido y aparición de las tarjetas de sonido
En la edad dorada de los juegos, antes de la llegada de sistemas de sonido complejos, las icónicas melodías de Tetris y Super Mario Land cautivaron a toda una generación de jugadores. Pero, ¿cómo crearon estos primeros videojuegos bandas sonoras tan legendarias?
La respuesta se encuentra en las primitivas funciones de sonido de los primeros ordenadores domésticos. Sus “altavoces de pitido” integrados solo podían producir un rango limitado de sonidos, lo que consumía una excesiva potencia de procesamiento. Para superar esta limitación, los programadores desarrollaron tarjetas de sonido, dispositivos de hardware que podían conectarse a la placa base de un ordenador, liberando la unidad central de procesamiento (CPU) para otras tareas.
El amanecer de los canales de audio y las “voces”
Estas primeras tarjetas de sonido, aunque rudimentarias, permitieron a los compositores de videojuegos crear música accediendo a diferentes canales de audio, o “voces”. Cada voz estaba programada para producir sonidos específicos, similares a los instrumentos en una banda.
Distintas consolas tenían configuraciones únicas de tarjetas de sonido, lo que daba como resultado paisajes sonoros diferenciables. Por ejemplo, Nintendo Entertainment System (NES) dedicó cada canal a un tipo particular de sonido, como bajo, melodía o percusión.
Commodore 64: un lienzo musical versátil
En contraste, Commodore 64 tenía menos canales de audio, pero ofrecía mayor flexibilidad. Sus canales no estaban designados para sonidos específicos, lo que permitía a los compositores crear pistas de audio más ricas y complejas. Esta versatilidad convirtió a Commodore 64 en una plataforma favorita para los músicos de juegos.
Sega Genesis: imitando voces humanas
Sega Genesis llevó las fronteras de la tecnología de sonido aún más lejos, presentando la capacidad de imitar voces humanas. Este avance, exhibido en el icónico juego Sonic the Hedgehog, supuestamente ocupó una parte significativa del espacio de almacenamiento del cartucho.
El impacto del sonido en los primeros videojuegos
Las bandas sonoras de los primeros videojuegos no solo mejoraron la experiencia de juego, sino que también desempeñaron un papel crucial en la configuración de la identidad de cada sistema. Al igual que el estilo único de un músico, cada consola tenía su propia firma sonora.
Las limitaciones de las primeras tarjetas de sonido obligaron a los compositores a ser creativos e ingeniosos, lo que dio como resultado melodías memorables y perdurables. Estas icónicas pistas sonoras continúan inspirando e influyendo en la música de los videojuegos modernos, recordándonos los humildes orígenes de este aspecto esencial del juego.
Un recorrido por la historia de las bandas sonoras de videojuegos
Para profundizar en la fascinante historia de las bandas sonoras de videojuegos, explore los siguientes recursos:
- Videoensayo de 8-Bit Guy sobre la música de los primeros videojuegos
- Artículo de Motherboard sobre el papel de las tarjetas de sonido en los juegos
- Exploración de las capacidades de sonido de Commodore 64 en Popular Mechanics
El béisbol en la pantalla: una historia cinematográfica
Béisbol y cine: Una larga relación
El béisbol y el cine tienen una larga y entrelazada historia, que se remonta a los primeros días de este deporte. De hecho, el béisbol apareció en el cine ya en 1899, pocos años después de la invención de las películas.
Si bien inicialmente el béisbol se utilizaba como fondo o escenario en las películas, gradualmente se convirtió en un tema central, especialmente durante la “era de la bola muerta” de principios del siglo XX. Este período vio un aumento en la popularidad del béisbol, lo que fue paralelo a un aumento en la popularidad de las películas.
El béisbol como metáfora
Al igual que el fútbol americano, el béisbol se convirtió en una metáfora polivalente en las películas, una forma de examinar el carácter, reflexionar sobre la sociedad y cuestionar la autoridad. Por ejemplo, la película de 1909 “Su último juego” exploró los temas de las apuestas ilegales, el alcoholismo y la pena capital a través de la historia de un jugador de béisbol choctaw obligado a perder un juego.
Leyendas del béisbol en el cine
Las leyendas del béisbol de la vida real también se han abierto camino en la pantalla grande. Babe Ruth, por ejemplo, apareció como él mismo en la película “Headin’ Home” de 1920. Otras estrellas del béisbol han hecho cameos en películas, incluyendo a Tris Speaker en “Heroes All” y Mickey Mantle y Roger Maris en “That Touch of Mink”.
El béisbol en la comedia
El béisbol también ha sido un tema popular para las películas de comedia. Comediantes como John Bunny y Buster Keaton han incorporado chistes de béisbol en sus películas. Keaton, en particular, amaba el béisbol e incluso jugó una versión prehistórica del juego en “Los tres tiempos”.
El béisbol en los dibujos animados
Los dibujos animados también han tenido un día de campo con el béisbol. Félix el Gato salva el día en “Félix salva el día” (1922), mientras que Popeye y Brutus luchan en el diamante en “El lanzador Twisker” (1937). Bugs Bunny incluso se enfrenta a los Gas-House Gorillas por sí solo en “Béisbol Bugs” (1946).
Películas de béisbol de fantasía
La fantasía ha sido un género popular para las películas de béisbol, y las historias a menudo transmiten un mensaje moral. En “Sucede cada primavera” (1949), un profesor universitario descubre un compuesto que repele la madera, lo que le permite convertirse en un lanzador de las Grandes Ligas. Sin embargo, aprende que debe confiar en sí mismo, no en pociones, para tener éxito.
El pináculo: Campo de sueños
Podría decirse que la mejor película de béisbol de fantasía es “Campo de sueños” (1989), basada en la novela “Shoeless Joe” de W.P. Kinsella. La película cuenta la historia de un granjero con problemas que construye un campo de béisbol en su maizal, atrayendo los fantasmas de jugadores de béisbol legendarios. “Campo de sueños” es una película conmovedora y reconfortante que explora temas como la pérdida, la redención y el poder de los sueños.
Películas de béisbol: Un reflejo de la sociedad
Las películas de béisbol no solo han entretenido al público sino que también han reflejado los cambios sociales y culturales de su tiempo. Desde los escándalos de principios del siglo XX hasta el auge de la fantasía a mediados del siglo XX, las películas de béisbol han capturado el espíritu de sus épocas.
Tanto si eres un fanático del béisbol como si simplemente disfrutas de una buena película, seguro que hay una película de béisbol que te llegará al corazón. ¡Así que toma unas palomitas de maíz, siéntate y disfruta del espectáculo!
El legado perdurable de la música nativa americana en la cultura popular
Influyendo en la banda sonora del siglo XX
Desde las sentidas baladas de la música country hasta los electrizantes acordes de poder del rock, los músicos nativos americanos han dejado una marca indeleble en el tapiz de la música estadounidense. Sus ritmos y perspectivas únicos han dado forma a géneros, inspirado a innumerables artistas y continúan resonando con el público actual.
Hilo conductor rítmico
Según el guitarrista apache Stevie Salas, los músicos nativos americanos a menudo comparten un hilo conductor rítmico distintivo que impregna su música, independientemente del género. Esta similitud les ha permitido fusionarse sin problemas con diversos estilos musicales, desde el pop y el rock hasta el R&B y el country.
Contribuciones a la cultura popular
Los músicos nativos americanos han desempeñado un papel fundamental en la configuración de la cultura popular. Jesse Ed Davis, un reconocido guitarrista de sesión, apoyó a artistas legendarios como Eric Clapton, Rod Stewart y Jackson Browne. Link Wray, un guitarrista shawnee, inventó el acorde de poder reverberante, un sonido definitorio para bandas como Led Zeppelin y The Who.
Raíces indígenas en la música contemporánea
Si bien algunos músicos nativos americanos han alcanzado el estrellato sin dar a conocer su herencia, otros han encontrado inspiración en sus raíces indígenas. Pete Seeger, un cantante de folk de ascendencia narragansett, compuso canciones que abordaban las luchas contemporáneas de los nativos americanos. Buffy Sainte-Marie, una cantautora cree, ganó un premio de la Academia por su canción “Up Where We Belong”, que refleja su compromiso con la educación y la justicia social de los nativos americanos.
El impacto de las perspectivas indígenas
Las contribuciones de los músicos nativos americanos van más allá de sus habilidades técnicas. Han aportado perspectivas culturales únicas a la música popular, enriqueciendo sus temas y mensajes. Johnny Cash, un artista no nativo americano, grabó un álbum de baladas de protesta de nativos americanos, destacando la difícil situación de los pueblos indígenas.
Éxito e inspiración global
A pesar de enfrentar desafíos y estereotipos, los músicos nativos americanos han logrado un éxito mundial. Stevie Salas ha colaborado con diversos artistas como Justin Timberlake, Rod Stewart y George Clinton. Enfatiza la importancia de la versatilidad y de abrazar la propia herencia mientras se persigue una carrera global.
Ritmo, cultura e influencia global
El hilo conductor rítmico que recorre la música nativa americana refleja no solo sus experiencias compartidas sino también su profunda conexión con su cultura. Este ritmo ha influido en el sonido de la música popular en todo el mundo, demostrando el legado perdurable de los músicos nativos americanos.
Inspirando a las generaciones futuras
Salas espera que la exposición “Up Where We Belong” en el Museo Nacional del Indio Americano inspire a una nueva generación de músicos nativos a abrazar su herencia y perseguir sus sueños. Alienta a los jóvenes artistas a superar los obstáculos y buscar sus propios caminos únicos hacia el éxito global.
Devolviendo el color a la Antigua Grecia: el vibrante mundo de la escultura griega
Devolviendo el color a la antigua Grecia: El vibrante mundo de la escultura griega
En el ámbito del arte y la historia, las estatuas de mármol blanco de la antigua Grecia han ocupado durante mucho tiempo un lugar de reverencia. Sin embargo, la investigación moderna desafía esta percepción tradicional, revelando que estas esculturas alguna vez estuvieron adornadas con llamativos pigmentos, transformando su apariencia e imbuyéndolas de un significado más profundo.
Color y forma: un dúo dinámico
Los escultores griegos antiguos eran maestros tanto de la forma como del color. Comprendían el poder del color para realzar el impacto emocional y la narrativa de sus obras. La unión del color y la forma creó una experiencia dinámica e inmersiva para los espectadores, dando vida a dioses y diosas de una manera que el mármol blanco por sí solo no podía lograr.
Afrodita: una diosa a todo color
Afrodita, la diosa del amor, la belleza y el placer sexual, fue un tema popular para los artistas griegos. Sus estatuas, a menudo representadas en forma desnuda idealizada, se han convertido en símbolos icónicos del arte clásico. Sin embargo, las versiones de mármol blanco que conocemos hoy están muy lejos de su apariencia original.
Vinzenz Brinkmann, un arqueólogo alemán y pionero en técnicas de restauración del color, ha creado una reconstrucción fotomecánica de la Venus de Lovatelli romana del siglo I d.C., una estatua de Afrodita excavada en Pompeya. Esta reconstrucción, basada en un análisis meticuloso de los restos de pintura, revela una diosa asombrosamente vibrante y colorida.
La Venus de Lovatelli muestra la sinergia entre forma y color. El borde pesado y ricamente coloreado de su manto enfatiza la anticipación de su inminente desnudez, agregando una capa de narrativa a la escultura.
Color y significado en el arte griego
Más allá de su atractivo estético, el color jugó un papel importante en el simbolismo y el significado del arte griego. Susanne Ebbinghaus, historiadora del arte de Harvard, señala un pasaje de la “Helena” de Eurípides, donde la arrepentida Helena lamenta su papel en el desencadenamiento de la guerra de Troya. Ella expresa el deseo de desprenderse de su belleza, “como si quitaras el color de una estatua”.
Este pasaje destaca la naturaleza dual del color en el arte griego. Por un lado, podía eliminarse fácilmente, simbolizando la naturaleza superficial y transitoria de la belleza. Por otro lado, el color también era visto como la esencia de una imagen, que encarnaba su belleza y poder.
La Venus de Lovatelli: un tesoro privado
La Venus de Lovatelli no es solo una obra maestra artística, sino también un testimonio de la creciente tendencia del coleccionismo privado de arte en la antigua Grecia. Esta estatua, con sus colores vibrantes y florituras decorativas, añadió un toque de opulencia a una familia adinerada.
Restauración del color: revelando el pasado
Las técnicas de restauración del color de Vinzenz Brinkmann han revolucionado nuestra comprensión de la escultura griega antigua. Al analizar los restos de pintura utilizando métodos no invasivos como la espectroscopia de absorción UV-Vis, Brinkmann ha podido recrear fielmente los colores originales de estas obras icónicas.
Este proceso de restauración del color nos permite experimentar el arte griego antiguo de una manera que antes era imposible. Da vida a las esculturas, revelando el vibrante mundo del color que alguna vez las adornó y profundizando nuestro aprecio por el arte y el significado cultural de esta notable civilización.
Una rara y antigua obra maestra budista coreana revelada
Un tesoro de siglos de antigüedad
Una extraordinaria escultura budista coreana, que data de la dinastía Goryeo (918-1392), se exhibe en la Galería de Arte Arthur M. Sackler de Washington, D.C. Esta exquisita figura dorada de madera de Gwaneum, el bodhisattva de la compasión, es la escultura más antigua de su tipo que se conserva en Corea.
El compasivo Bodhisattva
Los bodhisattvas son seres iluminados que eligen permanecer conectados al mundo material para ayudar a la humanidad. Gwaneum, también conocido como Avalokiteshvara en sánscrito, es el bodhisattva más popular en el este de Asia. La gente suele acudir a Gwaneum en busca de cuidado, bondad y protección.
Artesanía excepcional
El periodo Goryeo fue una época de grandes logros artísticos en Corea. La escultura de Gwaneum en la Galería Sackler es testimonio de la habilidad y el arte de los talladores y doradores de madera de la época. La figura mide dos pies de altura y está construida con 15 piezas de abeto, unidas por grapas y clavos. Lleva una elaborada corona de metal y luce una urna de cristal en la frente, que representa el tercer ojo o la visión del mundo divino.
Dedicación sagrada
Cuando la escultura de Gwaneum fue completada en el siglo XIII, fue llenada con textos sagrados y objetos simbólicos, tanto en su cabeza como en su cuerpo. Este acto de dedicación le dio a la escultura vida espiritual para los creyentes. Los materiales la transformaron de una simple pieza de madera tallada en una encarnación de la presencia divina.
Contexto histórico
El budismo llegó a Corea en el siglo IV y ya se practicaba ampliamente cuando se creó la escultura de Gwaneum. Los ricos materiales y la elaborada artesanía de la escultura sugieren que fue encargada por un mecenas adinerado, probablemente un miembro de la corte real.
Durante el periodo Goryeo, Corea sufrió invasiones y ocupaciones, lo que provocó la destrucción de gran parte de su cultura material, incluidas las esculturas budistas. La supervivencia de esta escultura de Gwaneum es testimonio de su perdurable importancia para el pueblo coreano.
Significado contemporáneo
La exposición de la escultura de Gwaneum en la Galería Sackler no es solo una oportunidad para admirar una rara obra de arte, sino también una ocasión para aprender sobre la historia y el significado del budismo en Corea. La escultura se complementa con un rollo de la colección Freer|Sackler, que representa a Gwaneum en su morada en las rocas sobre las olas del mar.
La yuxtaposición de estas dos representaciones de Gwaneum, realizadas con un siglo de diferencia, ofrece a los visitantes una visión única del atractivo perdurable y el poder transformador de este compasivo bodhisattva.
Aspectos destacados adicionales
- Investigaciones recientes, incluidas radiografías y análisis de materiales, han revelado que la escultura contiene contenidos de diferentes periodos de tiempo, lo que indica que se abrió y volvió a dedicar al menos una vez.
- Un escáner 3D de la escultura permite a los espectadores visualizar su construcción y la colocación original de los materiales de dedicación.
- Junto con la exposición, monjes budistas coreanos realizarán un ritual de dedicación contemporáneo, proporcionando a los visitantes información sobre las tradiciones vivas del budismo.
“Dedicación sagrada: una obra maestra del budismo coreano” se puede visitar en la Galería de Arte Arthur M. Sackler hasta el 22 de marzo de 2020.
The Enduring Legacy of the ‘Keep Calm and Carry On’ Poster: A Symbol of Resilience and Austerity
Historia e impacto del icónico cartel “Keep Calm and Carry On”
Orígenes y diseño
Durante el tumultuoso periodo de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno británico encargó una serie de carteles de propaganda para reforzar la moral pública. Entre ellos se encontraba el ahora icónico cartel “Keep Calm and Carry On”, creado en 1939. Presentaba una tipografía distintiva sin serifa sobre un fondo de color sólido, rematado por una corona.
Distribución inicial y destino
El cartel “Keep Calm” estaba destinado a una distribución masiva tras el estallido de la guerra. Sin embargo, fue considerado demasiado insulso y poco inspirador, y su publicación se retrasó. Sólo se imprimieron unos pocos ejemplares, y la mayoría fueron posteriormente convertidos en pulpa debido a la escasez de papel en tiempos de guerra.
Redescubrimiento y renacimiento
En el año 2000, Stuart y Mary Manley, propietarios de Barter Books en Northumberland, se encontraron con una copia del cartel “Keep Calm” en una caja de libros usados. La enmarcaron y la exhibieron en su tienda, donde rápidamente ganó popularidad. Durante la siguiente década, la imagen del cartel se difundió a través de copias y parodias, convirtiéndose en uno de los memes más reconocibles del siglo XXI.
Nostalgia de la austeridad y significado cultural
El resurgimiento del cartel “Keep Calm” se ha atribuido al concepto de “nostalgia de la austeridad”. En tiempos de crisis económica, como la crisis crediticia de 2008 y el referéndum del Brexit, la gente tiende a buscar consuelo en símbolos nostálgicos de una época más sencilla. El mensaje de resistencia y estoicismo del cartel ha resonado en personas que se enfrentan a la adversidad.
Otros carteles de propaganda de la serie
El cartel “Keep Calm” formó parte de una serie de tres carteles de propaganda diseñados por el gobierno británico. Los otros dos presentaban los lemas “Your Courage, Your Cheerfulness, Your Resolution Will Bring Us Victory” (Vuestro coraje, vuestra alegría, vuestra resolución nos traerán la victoria) y “Freedom Is in Peril. Defend It With All Your Might” (La libertad está en peligro. Defendedla con todas vuestras fuerzas). Estos carteles fueron ampliamente distribuidos durante la guerra y desempeñaron un papel importante en la formación de la opinión pública.
Preocupaciones del gobierno y segundas intenciones
A pesar de su eventual popularidad, el cartel “Keep Calm” inicialmente generó preocupación en el gobierno. Algunos funcionarios temían que al Tesoro le molestara que le dijeran qué hacer, mientras que otros temían que el cartel fuera demasiado común para inspirar o incluso pudiera molestar a la gente al dudar de su resistencia.
Descubrimiento de copias ocultas y renovada relevancia
Durante décadas, sólo se sabía que existía la copia de los Manley y otra más. Sin embargo, en 2012, el programa “Antiques Roadshow” de la BBC descubrió un lote de 20 carteles “Keep Calm”, lo que despertó un renovado interés por su historia. Con la decisión del Reino Unido de salir de la UE, el mensaje del cartel ha adquirido una nueva relevancia, reflejando la resistencia de la nación ante la incertidumbre política y económica.
Conclusión
El cartel “Keep Calm and Carry On” se ha convertido en un imperecedero icono cultural, que encarna el espíritu de resistencia y estoicismo frente a la adversidad. Su redescubrimiento y renacimiento han sido impulsados por la nostalgia y su relevancia para los desafíos contemporáneos. Desde sus humildes orígenes como herramienta de propaganda de guerra hasta su estatus como meme muy apreciado, el cartel sigue inspirando y resonando con personas de todo el mundo.
Colores de pintura subestimados que los diseñadores adoran
Todo propietario desea que su hogar luzca lo mejor posible, y una nueva capa de pintura es una de las maneras más fáciles de transformar cualquier espacio. Pero con tantos colores de pintura para elegir, puede ser difícil saber por dónde empezar.
Es por eso que les pedimos a algunos de nuestros diseñadores de interiores favoritos que compartieran sus colores de pintura subestimados favoritos. Estos son los colores que les encanta usar en sus propias casas y proyectos, pero que no reciben tanta atención como algunos de los tonos más populares.
Audaz y terroso
Si buscas un color audaz y terroso, Sherwin-Williams French Roast SW 6069 es una excelente opción. Este tono rojo intenso es perfecto para agregar un toque de dramatismo a cualquier espacio, y combina bien con muebles claros y oscuros.
Clásico y neutro
Para una apariencia más clásica y neutra, Benjamin Moore Athena 858 es una gran opción. Este tono blanquecino tiene un matiz rosado cálido que le da una sensación suave y acogedora. Es perfecto para paredes, gabinetes y molduras.
Azul exclusivo
Si buscas un azul exclusivo, Rachel Little, la fundadora de Browne House Interior Design, confía en Benjamin Moore Hamilton Blue HC-191. Este hermoso azul medio tiene un sutil matiz verde que le da una sensación alegre y acogedora.
Animado y rico
No temas trabajar con el color marrón. Pratt and Lambert Sicilian Umber es un color vivo y rico que es perfecto para cualquier espacio. Es una gran opción para paredes, techos y muebles.
Versátil y neutro
Sherwin-Williams Repose Gray SW 7015 es un color versátil y neutro que es perfecto para cualquier habitación de la casa. Es una gran opción para paredes, gabinetes y molduras.
Suave y elegante
Farrow & Ball Calamine No. 230 es un tono rosa suave y elegante que es perfecto para paredes, techos y muebles. Es una gran opción para crear un look femenino y sofisticado.
Helado y relajante
Sherwin-Williams Icelandic SW 6525 es un azul helado y relajante que es perfecto para crear un espacio relajante y acogedor. Es una gran opción para paredes, techos y muebles.
Neutro y moderno
Sherwin-Williams Delft SW 9134 es un tono azul neutro y moderno que es perfecto para crear una apariencia limpia y sofisticada. Es una gran opción para paredes, gabinetes y molduras.
Fresco y alegre
Benjamin Moore Bunny Gray es un gris claro con matices azules que es perfecto para crear un espacio fresco y acogedor. Es una gran opción para paredes, techos y muebles.
Individualista y sofisticado
Si bien es uno de los muchos colores de pintura neutros en el mercado, Benjamin Moore Horizon OC-53 tiene su propio encanto individualista. Es una gran opción para paredes, techos y muebles.
Cálido y neutro
Sherwin-Williams Shiitake SW 9137 es un color cálido y neutro que es perfecto para crear un espacio acogedor y acogedor. Es una gran opción para paredes, gabinetes y molduras.
Audaz y tradicional
Benjamin Moore Symphony Blue 2060-10 es un color audaz y tradicional que es perfecto para agregar un toque de dramatismo a cualquier espacio. Es una gran opción para paredes, techos y muebles.
