Ciencia
Una manada de delfines nariz de botella se asienta en aguas de Inglaterra
Manada residente de delfines nariz de botella en Inglaterra
Descubrimiento de delfines residentes
Investigadores de la Universidad de Plymouth y Cornwall Wildlife Trust han descubierto que un grupo de 28 delfines nariz de botella son residentes permanentes en las aguas costeras de Inglaterra. Este hallazgo se basa en un análisis de 3843 avistamientos de delfines recopilados entre 2007 y 2016. Utilizando las distintivas aletas dorsales de los animales como forma de identificación, los investigadores pudieron determinar que estos delfines no son solo visitantes sino habitantes del área durante todo el año.
Importancia de las manadas residentes
La presencia de una manada residente de delfines es significativa porque permite esfuerzos de conservación específicos. Al conocer el área de distribución de los delfines, los científicos y conservacionistas pueden implementar medidas de protección específicas para salvaguardar su hábitat y abordar las amenazas que enfrentan.
Amenazas a los delfines
Los delfines residentes en Inglaterra enfrentan numerosas amenazas, que incluyen:
- Contaminación plástica y química
- Enredo en redes de pesca, provocando lesiones o muerte
- Colisiones con embarcaciones y otras motos acuáticas
Medidas de conservación
Para proteger a la manada de delfines residentes, los conservacionistas abogan por el establecimiento de un Área Marina Protegida (AMP) en sus aguas de origen. Las AMP son áreas designadas del océano que reciben protección especial para conservar la vida y los hábitats marinos.
Delfines en la cultura y la conservación
Los delfines se han arraigado profundamente en nuestra cultura, desde su representación en libros y películas hasta su participación en operaciones militares. Sin embargo, a pesar de su popularidad, todavía hay mucho que no sabemos sobre los delfines, incluidas estimaciones precisas de la población y una comprensión integral de todas sus especies.
Además, muchas especies de delfines enfrentan graves disminuciones de población. En los últimos meses, tres especies de delfines han sido catalogadas como en peligro de extinción y una como en peligro crítico. La trágica historia de la vaquita, la marsopa más pequeña del mundo, subraya la urgencia de proteger a estos mamíferos marinos.
Turismo responsable e interacciones con delfines
Si bien los avistamientos de delfines pueden ser emocionantes, es crucial priorizar su bienestar. Los turistas deben evitar acosar a los delfines adoptando prácticas éticas de turismo de vida silvestre. Esto incluye mantener una distancia respetuosa, evitar alimentarlos y abstenerse de tocarlos o tomarse selfies con ellos.
Conclusión
El descubrimiento de una manada residente de delfines nariz de botella en Inglaterra es un paso positivo hacia la comprensión y protección de estas fascinantes criaturas. Al implementar medidas de conservación específicas y promover un turismo responsable, podemos garantizar la supervivencia y el bienestar de estos mamíferos marinos para las generaciones venideras.
El curioso caso de la caracola menguante: la influencia humana en la evolución marina
El curioso caso de la caracola menguante: cómo los humanos remodelaron la evolución marina
Adaptaciones evolutivas al consumo humano
Hace unos 7000 años, las caracolas que habitaban las costas caribeñas de Panamá florecieron, creciendo grandes y robustas. Sin embargo, esta prosperidad dio un giro brusco hace unos 1500 años, cuando los humanos descubrieron las delicias culinarias de estos caracoles marinos. Esta nueva preferencia por caracolas más grandes, que ofrecían una carne más suculenta, impulsó inadvertidamente la evolución de la especie.
Reducción del tamaño inducida por el hombre
A medida que los humanos cosechaban selectivamente las caracolas más grandes, sin saberlo ejercían una presión selectiva sobre la población. Las caracolas más pequeñas, con su capacidad para alcanzar la madurez sexual antes, tenían más posibilidades de reproducirse antes de caer presas del consumo humano. A lo largo de las generaciones, esta presión selectiva favoreció la supervivencia y reproducción de individuos más pequeños, lo que condujo a una disminución gradual en el tamaño promedio de las caracolas maduras.
Caracolas en contraste con especies sobreexplotadas
A diferencia de muchas especies de peces que han experimentado una reducción drástica de tamaño debido a la intensa sobrepesca, la historia de la caracola es única. No hubo una industria de recolección de caracolas a gran escala que diezmara grandes cantidades de caracoles. En cambio, los investigadores creen que las caracolas que se encogen representan el primer ejemplo conocido de evolución animal impulsada por acciones humanas de baja intensidad.
Posible reversibilidad de la reducción del tamaño
Curiosamente, la tendencia a la miniaturización en las caracolas podría no ser irreversible. En las áreas protegidas donde se restringe la recolección humana, los investigadores han observado un cambio en la dirección opuesta. Las caracolas en estas áreas están creciendo más grandes que sus contrapartes en zonas amigables con la pesca, lo que sugiere que la especie aún conserva el potencial genético para la recuperación del tamaño.
Implicaciones ecológicas de la reducción del tamaño de la caracola
La reducción en el tamaño de la caracola tiene implicaciones potenciales para los ecosistemas marinos. Las caracolas más grandes juegan un papel crucial como herbívoros, consumiendo algas y ayudando a mantener la salud de los arrecifes de coral. Las caracolas más pequeñas pueden no ser tan efectivas en esta función, lo que podría tener efectos en cascada en todo el ecosistema del arrecife.
Medidas de conservación y perspectivas futuras
Comprender los factores que influyen en el tamaño de la caracola es esencial para desarrollar medidas de conservación efectivas. Proteger las áreas marinas de la recolección e implementar prácticas de pesca sostenible puede ayudar a mitigar la presión selectiva sobre las poblaciones de caracolas, permitiéndoles recuperar su tamaño anterior y su importancia ecológica.
Análisis comparativo de las tendencias de tamaño de la caracola
Al comparar conchas fósiles de caracol y registros arqueológicos con especímenes modernos, los investigadores han obtenido información sobre la trayectoria evolutiva de las caracolas. Este análisis comparativo ha revelado el impacto significativo del consumo humano en la especie a lo largo del tiempo.
Conclusión
El caso de la caracola menguante sirve como un ejemplo fascinante de cómo las acciones humanas, incluso a bajas intensidades, pueden influir en la trayectoria evolutiva de una especie. Destaca la necesidad de una administración cuidadosa de los recursos marinos y la importancia de comprender las consecuencias ecológicas de nuestras elecciones.
El origen y la evolución de los sistemas de información geográfica (SIG)
Primeros desafíos y el nacimiento de los SIG
Avances tecnológicos y el crecimiento de los SIG
Aplicaciones de los SIG
Impacto social de los SIG
Desafíos y futuro de los SIG
Palabras clave adicionales de cola larga:
- Educación SIG
- Oportunidades de carrera SIG
- Fuentes de datos SIG
- Software y herramientas SIG
- Capacitación SIG
- Certificación SIG
- Análisis de datos espaciales
- Visualización geoespacial
- Ciencia de datos geográficos
Genes educativos: ¿Están en declive?
Entendiendo los genes educativos
Los genes educativos son genes que están asociados con el logro educativo o con el nivel más alto de educación completado. Los investigadores han identificado varios genes que juegan un papel en el éxito educativo, incluyendo genes que influyen en la inteligencia, la memoria y la atención.
Genes educativos y fertilidad
Un estudio reciente de Islandia ha encontrado que las personas con genes educativos están teniendo menos hijos. Esta es una tendencia preocupante, ya que podría llevar a un declive en la inteligencia general de la población.
El estudio examinó una base de datos de aproximadamente 130.000 personas en Islandia e identificó genes asociados con el logro educativo. Encontraron que durante un período de 80 años, de 1910 a 1990, los genes asociados con la búsqueda de una educación prolongada se volvieron menos frecuentes en la población.
Los investigadores también encontraron que aquellos con estos “genes educativos” tenían menos hijos. Esto sugiere que puede haber un vínculo entre los genes educativos y la fertilidad.
Posibles explicaciones
Hay varias explicaciones posibles de por qué las personas con genes educativos están teniendo menos hijos. Una posibilidad es que estos individuos estén simplemente demasiado ocupados con su educación y carreras como para tener hijos. Otra posibilidad es que los genes educativos también puedan estar vinculados a la fertilidad, ya que aquellos con los mismos genes que abandonaron la escuela también tuvieron menos hijos.
Impacto en el coeficiente intelectual
La disminución de los genes asociados con la educación también podría conducir a una caída en el coeficiente intelectual promedio de la población general. Los investigadores estiman que el coeficiente intelectual podría caer un 0,4 por ciento por década. Si bien esto puede no parecer un impacto significativo a corto plazo, podría tener efectos mayores en el transcurso de los siglos.
¿Es hora de preocuparse?
Entonces, ¿deberíamos preocuparnos por la disminución de los genes educativos? Algunos expertos creen que es demasiado pronto para decirlo. Señalan que los niveles de educación han aumentado durante décadas, a pesar de la disminución de los genes educativos. Esto sugiere que podemos ser capaces de compensar el declive genético a través de mejores oportunidades educativas.
Otros expertos están más preocupados. Creen que la disminución de los genes educativos podría eventualmente conducir a una disminución en la inteligencia humana. Argumentan que necesitamos tomar medidas para mejorar las oportunidades educativas para todos, independientemente de su composición genética.
Conclusión
El debate sobre el impacto de los genes educativos en la inteligencia humana probablemente continuará durante muchos años más. Sin embargo, una cosa está clara: la educación es esencial para el progreso humano. Necesitamos asegurarnos de que todos tengan acceso a oportunidades educativas de calidad, independientemente de su composición genética.
Información adicional
John Glenn: héroe estadounidense y pionero del espacio
Vida temprana y carrera
John Glenn nació en 1921 en Ohio. Desde muy joven sintió pasión por la aviación y se convirtió en piloto durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea. Después de las guerras, se unió al programa Mercury Seven de la NASA, un grupo de astronautas seleccionados para los primeros vuelos espaciales tripulados.
Vuelo espacial histórico
El 20 de febrero de 1962, Glenn se convirtió en el primer estadounidense en orbitar la Tierra a bordo de la cápsula Friendship 7. Su misión duró 4 horas, 55 minutos y 23 segundos, y le valió un lugar en la historia de la carrera espacial. El logro de Glenn fue particularmente significativo porque se produjo apenas 10 meses después de que el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtiera en la primera persona en orbitar la Tierra.
Carrera en la NASA y el Senado
Después de su histórico vuelo espacial, Glenn continuó trabajando con la NASA. Se unió a la tripulación del transbordador Discovery en 1998, convirtiéndose en el estadounidense de mayor edad en viajar más allá de la atmósfera terrestre. Además de su carrera como astronauta, Glenn sirvió como senador de los Estados Unidos por Ohio durante 24 años. Fue un firme defensor de la exploración espacial y quería continuar con el nuevo y audaz programa espacial, con el objetivo de llegar a Marte y la Luna.
Legado
John Glenn falleció en 2016 a la edad de 95 años. Fue recordado como un gran héroe estadounidense y un pionero en la exploración espacial. Su legado continúa inspirando a generaciones de astronautas y entusiastas del espacio.
Homenajes personales
Michael Neufeld, curador del programa Mercury en el Museo Nacional del Aire y el Espacio del Smithsonian, dijo que Glenn era “uno de los dos o tres astronautas más importantes en la historia del programa”, junto con Neil Armstrong y Alan Shepard. El logro de Glenn de ser el primer estadounidense en orbitar la Tierra fue un hito importante en la carrera espacial de Estados Unidos con la Unión Soviética.
Reconocimiento nacional
Un retrato de Glenn de 1988 realizado por Henry C. Casselli se exhibe en la National Portrait Gallery de Washington, D.C., en memoria de su vida y logros. Las colecciones del Smithsonian también incluyen varios artefactos relacionados con Glenn, incluido el traje espacial que usó durante su histórico vuelo y el cuaderno que llevaba consigo con mapas del mundo y otros datos.
Inspiración continua
La historia de John Glenn continúa inspirando a personas de todo el mundo. Su valentía, determinación y fe inquebrantable en el poder del ingenio humano sirven como un recordatorio de lo que podemos lograr cuando nos atrevemos a soñar en grande y superar los límites del conocimiento humano.
Digits: El controlador de movimiento que se lleva en la muñeca
Innovación en el control de movimiento
Digits de Microsoft, un prototipo de sensor que se lleva en la muñeca, lleva el control de movimiento a nuevas cotas. Mediante sensores y una cámara infrarroja, Digits crea un modelo 3D de tu mano, permitiéndote interactuar con pantallas y dispositivos en tiempo real. Esta innovadora tecnología tiene el potencial de revolucionar la forma en que controlamos nuestro mundo digital.
Más allá de la sala de estar: Un controlador virtual para todas las pantallas
A diferencia de los sistemas tradicionales de control de movimiento, Digits no está atado a una consola de juegos. En cambio, se centra únicamente en tu mano y sus movimientos, lo que lo convierte en una herramienta versátil para controlar múltiples dispositivos y pantallas. Tanto si estás señalando elementos en la pantalla de un televisor, marcando números de teléfono o jugando a videojuegos, Digits actúa como un controlador virtual que te acompaña allá donde vayas.
La función por encima de la forma: Un prototipo aparatoso con gran potencial
Actualmente, Digits sigue siendo un prototipo, y su diseño refleja su enfoque en la función por encima de la forma. Puede que no sea el dispositivo más elegante, pero sus creadores en Microsoft están más preocupados por su rendimiento y funcionalidad. El objetivo es reducirlo finalmente a un diseño más compacto y visualmente atractivo, similar a un reloj.
Otros avances en el control de movimiento
Digits es sólo un ejemplo de la creciente tendencia hacia el control basado en gestos. Otros avances recientes incluyen:
- Sweeping Sensation: Una empresa japonesa está desarrollando un sensor de infrarrojos que te permite deslizar o ampliar contenido en pantallas sin tocarlas.
- Conducción con manos libres: Las unidades GPS de Pioneer pueden controlarse con gestos manuales, lo que permite a los conductores mantener la vista en la carretera.
- Control montado en la cabeza: El ordenador portátil de Motorola utiliza los movimientos de la cabeza para desplazarse, hacer panorámicas y ampliar documentos y esquemas.
- Paso de página sin contacto: El procesador de Qualcomm permite pasar páginas en tabletas mediante gestos, eliminando la necesidad de tocar la pantalla.
- Firmas digitales precisas: Apple ha patentado un proceso para crear firmas digitales más precisas utilizando los movimientos de los dedos en las pantallas de los dispositivos.
- Interacción de coche a conductor: El coche eléctrico Insect de Toyota utiliza sensores Kinect para reconocer a los conductores y desbloquear las puertas con un gesto de la mano.
- Control de ondas cerebrales: Sony está desarrollando una tecnología que permite a los usuarios controlar los juegos con su mirada y, finalmente, sus ondas cerebrales.
Digits en acción: Una demostración en vídeo
Para comprender mejor cómo funciona Digits, mira el vídeo explicativo de Microsoft a continuación:
[Insertar vídeo explicativo aquí]
El futuro del control de movimiento: Interacción sin manos
Digits y otras tecnologías de control basadas en gestos tienen el potencial de transformar nuestras interacciones con dispositivos y pantallas. Al eliminar la necesidad de botones físicos y pantallas táctiles, estas tecnologías pueden hacer nuestras vidas más fáciles y fluidas. A medida que estas tecnologías sigan desarrollándose, podemos esperar ver aplicaciones aún más innovadoras y revolucionarias para el control de movimiento en el futuro.
Tatuajes y resonancias magnéticas: lo que debes saber
Seguridad de las resonancias magnéticas para personas con tatuajes
Antes de someterse a una resonancia magnética (RM), los pacientes deben quitarse todos los objetos metálicos del cuerpo, como joyas, piercings y prendas con aros o varillas metálicas. Estos objetos pueden interferir con los potentes campos magnéticos utilizados en las máquinas de resonancia magnética, lo que podría causar lesiones graves.
Sin embargo, no solo el metal puede suponer un riesgo durante una resonancia magnética. Algunos tipos de tintas de tatuaje también pueden volverse problemáticas.
Tintas de tatuaje y quemaduras por resonancia magnética
Algunas tintas de tatuaje contienen pigmentos metálicos, especialmente óxidos de hierro. Cuando se exponen a los potentes campos magnéticos de una máquina de resonancia magnética, estos pigmentos pueden crear una corriente eléctrica que aumenta la temperatura de la piel, lo que podría provocar quemaduras.
Aunque es poco común, se han documentado varios informes de casos y estudios que han registrado quemaduras relacionadas con resonancias magnéticas en personas tatuadas. Un estudio se centró en un jugador de fútbol profesional que sufrió una quemadura durante una resonancia magnética, lo que pone de relieve los posibles riesgos para los deportistas que se someten con frecuencia a pruebas de imagen para detectar lesiones musculoesqueléticas.
Más allá de los óxidos de hierro
Curiosamente, las quemaduras por resonancia magnética también pueden producirse en personas con tintas de tatuaje que no contienen óxidos de hierro. Un estudio de caso informó de una mujer con maquillaje permanente tatuado en los párpados que experimentó quemaduras durante una resonancia magnética. El análisis de la tinta del tatuaje reveló la presencia de varios metales pesados, entre ellos plomo, cobre, zinc y arsénico.
Regulaciones y divulgación de la FDA
Las tintas de tatuaje no están reguladas por la FDA, lo que dificulta determinar los ingredientes exactos utilizados en diferentes marcas. Esta falta de regulación suscita preocupación sobre si los fabricantes divulgan completamente la composición química de sus productos.
Riesgos y beneficios
Aunque las quemaduras por resonancia magnética debidas a las tintas de tatuaje son poco comunes, es importante conocer los posibles riesgos. Sin embargo, los beneficios de las resonancias magnéticas suelen superar los riesgos. Si un médico solicita una resonancia magnética, en general es aconsejable seguir adelante con el procedimiento, incluso si tienes tatuajes.
Precauciones
Para minimizar los riesgos asociados con los tatuajes y las resonancias magnéticas, es esencial:
- Informar a tu médico y al técnico de resonancia magnética sobre cualquier tatuaje que tengas.
- Quitarte todas las joyas y piercings antes de la exploración.
- Cubrir los tatuajes con un apósito no metálico, si es posible.
- Ser consciente de la posibilidad de irritación o quemadura de la piel durante la resonancia magnética.
- Si experimentas alguna molestia, informa inmediatamente al técnico de resonancia magnética.
Conclusión
Aunque las tintas de tatuaje pueden suponer riesgos durante las resonancias magnéticas, estos riesgos son relativamente bajos. Tomando las precauciones adecuadas e informando a tu médico sobre tus tatuajes, puedes someterte a resonancias magnéticas de forma segura cuando sea necesario.
Carnes rojas y diabetes tipo 2: vínculo y recomendaciones nutricionales
Consumo de carnes rojas y riesgo de diabetes tipo 2
Vínculo entre carnes rojas y diabetes
Investigaciones recientes sugieren una correlación entre el consumo de carnes rojas y el desarrollo de diabetes tipo 2. Un estudio de gran envergadura con más de 216 000 participantes reveló que aquellos que comían regularmente carne de res, cerdo y cordero tenían un mayor riesgo de padecer esta enfermedad crónica. Incluso el consumo de dos porciones de carne roja a la semana se asoció a un aumento del riesgo, modesto pero significativo.
Tipos de carnes rojas y riesgo de diabetes
El estudio también examinó el impacto de los distintos tipos de carne roja en el riesgo de diabetes. El consumo de carnes rojas procesadas, como el tocino y las salchichas, se vinculó a un 46 % más de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 por cada porción adicional diaria. El consumo de carnes rojas no procesadas, como el bistec y la carne picada, se asoció a un 24 % más de riesgo por cada porción adicional diaria.
Implicaciones para la salud del consumo de carnes rojas
Además de la diabetes, el consumo de carnes rojas se ha relacionado con diversos problemas de salud, como la enfermedad coronaria, los accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas asociaciones representan correlaciones y no relaciones causales establecidas. Para determinar si las carnes rojas provocan directamente afecciones como la diabetes es necesario realizar investigaciones más rigurosas, como ensayos controlados aleatorizados.
Modificaciones en la dieta para la prevención de la diabetes
Aunque el estudio no pudo establecer una relación causal, sí sugirió que sustituir las carnes rojas por determinados alimentos puede reducir el riesgo de diabetes. Sustituir una porción diaria de carne roja por frutos secos y legumbres se asoció a una disminución del 30 % del riesgo, mientras que sustituirla por lácteos se vinculó a un 22 % menos de riesgo.
Recomendaciones alimentarias para optimizar la salud
Dados los posibles riesgos para la salud asociados al consumo de carnes rojas, los expertos recomiendan limitar su ingesta a aproximadamente una porción por semana. Esta recomendación tiene como objetivo optimizar la salud y el bienestar general.
Limitaciones del estudio
El estudio tuvo ciertas limitaciones, como la falta de diversidad de los participantes. Más del 80 % de los participantes eran mujeres y el 90 %, de raza blanca, lo que dificulta la generalización de los hallazgos a toda la población.
Implicaciones para futuras investigaciones
Las investigaciones futuras deberían centrarse en llevar a cabo ensayos controlados aleatorizados para establecer una relación causal entre el consumo de carnes rojas y la diabetes tipo 2. Además, los estudios deberían examinar el impacto del consumo de carnes rojas en diferentes grupos raciales y étnicos.
Conclusiones principales
- El consumo regular de carnes rojas puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
- Se recomienda limitar la ingesta de carnes rojas a aproximadamente una porción por semana para una salud óptima.
- Sustituir las carnes rojas por determinados alimentos, como frutos secos, legumbres y lácteos, puede ayudar a reducir el riesgo de diabetes.
- Se necesitan más investigaciones para establecer la relación causal e investigar el impacto del consumo de carnes rojas en diversas poblaciones.
El telescopio espacial James Webb presenta su primer espectáculo estelar
Primera visión de la luz de las estrellas
El telescopio espacial James Webb (JWST), un innovador prodigio astronómico, ha captado sus primeras impresionantes imágenes de la luz de las estrellas. Tras desplegar con éxito sus 18 espejos dorados, el telescopio ha abierto sus “ojos” al cosmos.
Un comienzo borroso
Las imágenes inaugurales captadas por el JWST están lejos de las “vistas del universo sin precedentes” que promete ofrecer una vez que esté completamente operativo. Por ahora, cada uno de los espejos del telescopio actúa como un telescopio individual, lo que da como resultado 18 imágenes borrosas de la misma estrella, HD-84406, situada a 260 años luz de distancia.
Un mosaico estrellado
Las imágenes borrosas se combinaron para crear un mosaico masivo con más de dos mil millones de píxeles, mostrando las capacidades de la cámara de infrarrojo cercano (NIRcam) del JWST. La NIRcam funciona a temperaturas más altas, lo que le permite funcionar antes de que el telescopio se enfríe completamente hasta sus temperaturas criogénicas de funcionamiento.
Alineación del telescopio
Los astrónomos se encuentran ahora inmersos en la delicada tarea de alinear los espejos del telescopio. Durante los próximos meses, ajustarán meticulosamente cada espejo hasta que las 18 imágenes borrosas se fusionen en una sola estrella enfocada.
HD-84406: la estrella objetivo
HD-84406 fue cuidadosamente elegida como estrella objetivo para las primeras observaciones del JWST debido a su naturaleza fácilmente identificable y a la ausencia de estrellas cercanas que pudieran crear confusión.
El papel de NIRcam
NIRcam desempeña un papel crucial en las primeras observaciones del JWST. Detecta la luz infrarroja, que se registra como calor, lo que permite que el telescopio funcione antes de alcanzar sus temperaturas óptimas de enfriamiento.
Selfi cósmico
Además de capturar imágenes de luz estelar, el JWST también tomó un épico selfi cósmico utilizando una lente de imagen especializada. El selfi revela que uno de los espejos del telescopio brilla más que los demás, lo que indica su alineación con HD-84406.
Un largo camino por recorrer
El proceso de alineación de los espejos del JWST es complejo y requiere mucho tiempo. Sin embargo, una vez completado, el telescopio se embarcará en su misión de explorar los confines más profundos del universo, desentrañando los misterios del cosmos y ampliando nuestra comprensión de nuestro lugar en él.
El legado del telescopio espacial James Webb
El telescopio espacial James Webb es un testimonio del ingenio humano y de nuestra inquebrantable búsqueda del conocimiento. Sus primeras imágenes, aunque borrosas, marcan un hito significativo en el avance de la astronomía y la exploración espacial. A medida que los espejos del telescopio se alinean y se hacen realidad sus capacidades completas, podemos anticipar con entusiasmo los revolucionarios descubrimientos que nos esperan.
