El Equinoccio: Un Fenómeno Celestial
Introducción
El equinoccio es un evento celestial que ocurre dos veces al año, el 20 o 21 de marzo (equinoccio de primavera) y el 22 o 23 de septiembre (equinoccio de otoño). En estos días, el sol cruza el ecuador celeste, una línea imaginaria que divide los hemisferios Norte y Sur de la Tierra. Como resultado, el día y la noche tienen la misma duración en todo el mundo.
Observatorios Antiguos y el Equinoccio
Las culturas antiguas de todo el mundo reconocieron la importancia del equinoccio y construyeron observatorios para marcar su ocurrencia. Estos observatorios a menudo presentaban alineaciones con cuerpos celestes y se utilizaban para rastrear el movimiento del sol a lo largo del año.
Machu Picchu: La Piedra Intihuatana
Uno de los observatorios de equinoccio más famosos se encuentra en Machu Picchu, Perú. La piedra Intihuatana, una losa de granito de 26 pulgadas de alto, está posicionada en un ángulo preciso que hace que su sombra desaparezca al mediodía tanto en el equinoccio de primavera como en el de otoño. Este efecto probablemente fue intencional, ya que los antiguos incas creían que el sol estaba «enganchado» a la piedra en estos días.
Chichén Itzá: La Pirámide de Kukulcán
Otro notable observatorio de equinoccio es la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá, México. Debido a su geometría y construcción únicas, una dramática sombra en forma de serpiente ondula por la escalera de la pirámide en los equinoccios de primavera y otoño. Se cree que este efecto representa a una serpiente gigante descendiendo por la pirámide, simbolizando la renovación de la vida.
Cañón Chaco: La Daga Solar
En el Cañón Chaco, Nuevo México, el sitio de la Daga Solar es un antiguo observatorio que marca los solsticios de verano e invierno, así como los equinoccios. Tres losas de piedra están posicionadas contra una pared de roca orientada al sur, y la luz solar que pasa a través de las grietas entre las losas crea hojas de luz que migran a través de espirales grabadas. En los equinoccios, un patrón complejo de luz aparece en la pared de roca.
Monumento Nacional Hovenweep y Burro Flats
En el Monumento Nacional Hovenweep en la frontera entre Utah y Colorado, la luz solar cruza grabados en espiral en la roca en el solsticio de verano. De manera similar, en un sitio Chumash en Burro Flats, California, una franja de luz cruza el punto central de cinco anillos concéntricos en el solsticio de invierno.
La Piedra de Enganche en Yorkshire
En Yorkshire, Inglaterra, la Piedra de Enganche es una gran roca glacial que marca el equinoccio. Los observadores que se encuentren cerca de la piedra al atardecer notarán que el sol se pone directamente detrás de Pendle Hill, directamente al oeste de la roca.
Las Pirámides de Egipto
Las pirámides de Egipto también están alineadas con cuerpos celestes. La esfinge mira hacia el este, recibiendo el sol naciente en ambos equinoccios. Dentro de la Gran Pirámide, se cree que un pozo hacia el cielo una vez apuntó directamente a la estrella Alpha Draconis a la medianoche en el equinoccio de otoño.
Observando el Equinoccio en Casa
Si no puedes viajar a un antiguo observatorio, aún puedes observar el equinoccio en casa. Inclina un palo de escoba en el ángulo de la latitud de tu ubicación y mantenlo firme. Al mediodía, el palo de escoba no proyectará sombra.
La Aurora Boreal y el Equinoccio
La aurora boreal, o Luces del Norte, es una exhibición natural de luz que ocurre en las regiones de alta latitud de la Tierra. Las llamaradas solares envían nubes de partículas electrificadas hacia la Tierra, que chocan con las moléculas atmosféricas y crean brillantes exhibiciones de luz colorida. Las llamaradas solares ocurren con mayor frecuencia alrededor de los equinoccios, lo que convierte este momento en el mejor para presenciar la aurora boreal.
Compartir Global de la Luz Solar en el Equinoccio
En el equinoccio, los lectores de cada hemisferio comparten por igual la luz del sol. En cada punto de la Tierra, el sol sale desde el este y se pone en el oeste, pasando 12 horas en el cielo. El equinoccio es un día de compartir global.