El Divino Arte de los Tapices: Un Renacimiento en el Siglo XXI
Un Arte Olvidado Recupera su Gloria
Considerados en su día una reliquia polvorienta del pasado, los tapices están experimentando un resurgimiento en popularidad, como lo demuestran las recientes exposiciones en prestigiosos museos de todo el mundo. La última exposición del Instituto de Arte de Chicago, “El Arte Divino: Cuatro Siglos de Tapices Europeos”, muestra la exquisita artesanía y la belleza atemporal de estas obras maestras tejidas.
Significado Histórico
Los tapices tienen una rica historia que se remonta a la Edad Media. Eran muy apreciados por la realeza y la Iglesia, que encargaban a artistas de renombre como Rafael, Rubens y Le Brun el diseño de cartones (dibujos a gran escala) para tapices. Estos tapices tenían múltiples propósitos, desde proporcionar aislamiento en castillos con corrientes de aire hasta mostrar riqueza y estatus.
Aspectos Técnicos del Tejido de Tapices
Los tapices se crean entrelazando hilos de varios colores y materiales, una puntada a la vez. Este proceso es similar al arte digital, donde cada puntada representa un píxel. Por lo tanto, el campo visual de un tapiz es inherentemente granulado, pero esta característica se suma a su encanto y textura únicos.
Tejer tapices es un oficio altamente cualificado que requiere una formación especializada y años de experiencia. La complejidad del diseño y la finura de los detalles determinan la dificultad del proceso de tejido. Artistas como Rafael y Rubens ampliaron los límites del tejido de tapices, desafiando a los talleres a crear obras cada vez más intrincadas y realistas.
Conservación y Exposición
Los tapices requieren una cuidadosa conservación para preservar sus delicados materiales. La exposición a la luz puede dañar los hilos de seda que a menudo forman la base del tapiz. Por lo tanto, los tapices no deben exhibirse durante períodos prolongados.
La exposición del Instituto de Arte de Chicago presenta 70 tapices que han sido sometidos a una extensa conservación durante los últimos 13 años. Estos tapices han sido meticulosamente restaurados a su antigua gloria, lo que permite a los visitantes apreciar su belleza y artesanía.
Influencia de los Artistas Modernos
La tradición del tejido de tapices ha continuado en la era moderna, con artistas como Goya, Picasso y Miró incorporando el tapiz en su práctica artística. Los cartones rococó de Goya para la corte española son particularmente notables, aunque su traducción a tapices resultó en algunas distorsiones no intencionadas debido a las limitaciones del proceso de tejido.
El Futuro del Tapiz
A pesar de los desafíos de la conservación y la exhibición, los tapices siguen siendo una forma de arte importante, que tiende un puente entre las bellas artes y las artes decorativas. La exposición del Instituto de Arte de Chicago es un testimonio del poder y la belleza perdurables de estas obras maestras tejidas.
A medida que la colección de pintura del museo se traslada a la nueva ala Modern Wing, los tapices se integrarán en las exposiciones, lo que permitirá a los visitantes experimentar la interacción entre diferentes formas de arte. Si bien puede que no sea posible volver a exhibir 70 tapices a la vez, el compromiso del Instituto de Arte de mostrar esta forma de arte asegura que los tapices continuarán cautivando al público durante generaciones.