Los Museos Publican la Lista de Tesoros Iraquíes Más Amenazados
Antiguos Artefactos Bajo Asedio
Mientras el Estado Islámico causa estragos en Irak, una víctima silenciosa e irremplazable ha surgido: antiguos artefactos culturales. En respuesta, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) ha compilado una lista de objetos culturales más amenazados, particularmente vulnerables a la destrucción y el saqueo.
La Lista Roja de Emergencia para Irak del ICOM
La Lista Roja de Emergencia para Irak del ICOM identifica siete tipos de objetos culturales bajo amenaza inminente:
- Tablillas de piedra
- Antiguas figurillas de arcilla
- Esculturas de alabastro
- Monedas preislámicas
- Manuscritos
- Joyas
- Artefactos religiosos
Estos objetos, aunque aún no han sido robados, representan los tipos de bienes protegidos por las leyes internacionales y que son objetivo de grupos como el Estado Islámico.
Limpieza Cultural: Una Estrategia de Borrado
Jean-Luc Martinez, director del Museo del Louvre, describe las acciones del Estado Islámico como una estrategia de “limpieza cultural” destinada a borrar segmentos enteros de la historia humana. Al destruir a las poblaciones minoritarias y obras de patrimonio cultural invaluables, el grupo busca borrar el tejido mismo de la civilización iraquí.
El Saqueo como Fuente de Financiación
El saqueo juega un papel central en la financiación de las operaciones del Estado Islámico. Los expertos estiman que las antigüedades robadas son la segunda fuente de ingresos más grande del grupo después del petróleo. El tráfico ilícito de artefactos culturales proporciona a la organización fondos para comprar armas, reclutar combatientes y mantener su reinado de terror.
Colaboración Internacional para Combatir el Tráfico Ilícito
El ICOM colabora con las agencias de aplicación de la ley de todo el mundo para rastrear y recuperar artefactos robados. Las listas rojas de la organización han demostrado ser invaluables para ayudar a las autoridades a identificar y repatriar tesoros saqueados. Por ejemplo, una lista roja anterior para Irak ayudó a recuperar 13 objetos mesopotámicos antiguos, mientras que una lista similar facilitó la recuperación de miles de obras robadas del Museo Nacional de Afganistán.
Prevención de la Destrucción y Preservación del Patrimonio
Proteger los objetos culturales vulnerables durante los conflictos es crucial para preservar la historia humana y la diversidad cultural. Los museos, los gobiernos y las organizaciones internacionales desempeñan un papel vital en la salvaguarda de estos tesoros:
- Establecimiento de Listas Rojas: Las listas rojas proporcionan una visión general completa de los objetos culturales en peligro, lo que ayuda a las fuerzas del orden a identificar y rastrear los artículos robados.
- Mejora de las Medidas de Seguridad: Los museos y los sitios arqueológicos deben implementar medidas de seguridad sólidas para disuadir el saqueo y proteger los artefactos.
- Concienciación: Las campañas de sensibilización pública pueden educar a las comunidades sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural y las consecuencias del tráfico ilícito.
- Apoyo a la Cooperación Internacional: La colaboración entre las naciones es esencial para combatir el tráfico transfronterizo y recuperar los artefactos robados.
Historias de Éxito en la Recuperación de Artefactos
Las listas rojas del ICOM han tenido un impacto tangible en la recuperación de artefactos robados. En 2012, una lista roja para Irak ayudó a las autoridades a recuperar 13 objetos mesopotámicos antiguos que habían sido saqueados de sitios de todo el país. De manera similar, una lista roja para Afganistán ayudó en la recuperación de miles de obras robadas de todo el mundo después del saqueo del Museo Nacional de Afganistán.
Estas historias de éxito demuestran la importancia de la cooperación internacional y el poder de las listas rojas para proteger los objetos culturales en peligro. Trabajando juntos, los museos, las fuerzas del orden y los gobiernos pueden salvaguardar los tesoros de la historia humana para las generaciones venideras.