Cuidado de las plantas
Descabeza las rosas: una guía completa para un crecimiento y salud óptimos
¿Qué es el descabeza?
El descabeza, un aspecto crucial del cuidado de las rosas, implica eliminar las flores marchitas para estimular el crecimiento nuevo y mejorar el aspecto de la planta. Se realiza en dos etapas: eliminar flores marchitas individuales o cabezas de flor completas.
¿Por qué descabezar las rosas?
El descabeza tiene varios propósitos importantes:
- Promueve la refloración: eliminar las flores marchitas indica a la planta que ha completado su ciclo reproductivo y la estimula a producir más flores.
- Evita los escaramujos: si se polinizan, las flores marchitas formarán escaramujos, que contienen semillas. Eliminarlas evita que la planta se centre en la producción de semillas y fomenta la producción de flores en su lugar.
- Mejora el aspecto: el descabeza mantiene los rosales limpios y ordenados, mejorando su atractivo estético.
Cuándo descabezar las rosas
El descabeza debe realizarse regularmente durante la temporada de crecimiento, después de cada tanda de flores. Continúa descabezando hasta unas pocas semanas antes de la primera fecha de helada para evitar exponer el nuevo crecimiento al frío.
Cómo descabezar rosas establecidas
- Identifica el punto de corte: determina la ubicación del ojo de yema, un pequeño punto oscuro donde se unen el conjunto de hojas y el brote. El corte debe hacerse justo por encima del ojo de yema, donde deseas que crezca el nuevo brote.
- Haz el corte: corta el tallo en un ángulo de 45 grados, aproximadamente ¼ de pulgada por encima del conjunto de hojas de 5 folíolos, utilizando tijeras afiladas y limpias. Este ángulo promueve la escorrentía del agua y evita la acumulación de humedad que puede provocar enfermedades.
Cómo descabezar rosas recién plantadas
El método para descabezar rosas recién plantadas es similar al de las rosas establecidas, con una excepción:
- Identifica el punto de corte: en lugar de hacer el corte por encima del conjunto de hojas de 5 folíolos, identifica la hoja superior de 3 folíolos y corta ¼ de pulgada por encima de ella en un ángulo de 45 grados.
Consejos adicionales
- Conserva el follaje: durante el descabeza, deja intacto el follaje del rosal, a menos que esté enfermo. El follaje es esencial para la fotosíntesis, que respalda la producción de flores y la salud general de la planta.
- Supervisa los problemas: el descabeza brinda la oportunidad de inspeccionar de cerca la planta en busca de plagas, enfermedades o deficiencias de nutrientes, lo que permite tomar medidas oportunas.
Solución de problemas
- Pétalos sueltos: el descabeza debe realizarse lo antes posible después de que las flores se marchiten para evitar que los pétalos sueltos se caigan.
- Dificultad para encontrar el conjunto de hojas de 5 folíolos: si no puedes ubicar un conjunto de hojas de 5 folíolos, busca un conjunto de hojas con un número impar de folíolos.
- Sin ojo de yema: en ciertas variedades de rosas, el ojo de yema puede ser difícil de encontrar. Haz el corte un poco más arriba en el tallo, justo debajo del punto donde la cabeza de la flor se encuentra con el tallo principal.
Gasteria: La guía completa de cuidados, propagación y más
Descripción general
Las gasterias, un género de plantas suculentas originarias de Sudáfrica, son apreciadas por su aspecto único y su facilidad de cuidado. Estas plantas de crecimiento lento presentan hojas gruesas y carnosas, a menudo adornadas con patrones y colores intrincados. Con los cuidados adecuados, las gasterias pueden prosperar tanto en interiores como en exteriores, lo que las convierte en una adición versátil a cualquier jardín u hogar.
Cuidados de la gasteria
Luz: Las gasterias prefieren la luz brillante e indirecta. Evita colocarlas bajo la luz solar directa, ya que esto puede quemar sus hojas.
Suelo: Una mezcla de cactus bien drenada o una mezcla de tierra para macetas y arena es ideal para las gasterias. Un buen drenaje es crucial para prevenir la pudrición de la raíz.
Riego: Riega las gasterias con moderación, dejando que la tierra se seque casi por completo entre riegos. El riego excesivo puede provocar la pudrición de la raíz.
Fertilizante: Fertiliza las gasterias una vez al año en primavera con un fertilizante equilibrado para cactus.
Temperatura y humedad: Las gasterias prefieren temperaturas cálidas y baja humedad. Pueden tolerar temperaturas de hasta 50 grados Fahrenheit, pero deben protegerse de las heladas.
Propagación de la gasteria
Las gasterias se propagan fácilmente mediante hijuelos, que son pequeñas plántulas que crecen en la base de la planta madre. Para propagar gasterias:
- Utiliza un cuchillo limpio y afilado para quitar los hijuelos lo más cerca posible del tallo de la planta madre.
- Deja que los hijuelos se sequen y formen callos durante unas horas antes de trasplantarlos.
- Planta los hijuelos en una maceta pequeña llena con la misma mezcla de tierra que la planta madre.
- Mantén la tierra uniformemente húmeda, pero no empapada, hasta que los hijuelos se establezcan.
Tipos de gasteria
Hay más de 20 especies de gasteria, cada una con sus propias características únicas. Algunas variedades populares incluyen:
- G. carinata var. verrucosa: Presenta hojas gruesas y oblongas cubiertas de verrugas blancas.
- G. maculata: Similar a G. carinata var. verrucosa pero con hojas de bordes lisos.
- G. batesiana ‘Little Warty’: Una variedad pequeña con hojas ásperas, puntiagudas y moteadas.
- G. glomerata: Una especie compacta con hojas grisáceas en forma de lengua.
Plantación de gasteria
Al plantar gasterias, elige una maceta o recipiente con suficientes orificios de drenaje. Las macetas de terracota sin esmaltar son una buena opción, ya que permiten que el exceso de humedad se evapore. Selecciona un recipiente poco profundo y ancho en lugar de uno profundo y estrecho, ya que las gasterias tienen raíces poco profundas.
Las plantas de gasteria crecen lentamente y no requieren trasplante frecuente. Sin embargo, si la planta se vuelve enraizada, puedes trasplantarla a un recipiente más grande. También puedes quitar los hijuelos de las plantas maduras y plantarlos por separado para propagar nuevas gasterias.
Invernada de la gasteria
Durante los meses de invierno, las gasterias pueden entrar en letargo. Si notas que las hojas se arrugan, riega la planta ligeramente. Mantén la planta en un lugar bien iluminado con luz indirecta y reduce la frecuencia de riego.
Problemas comunes de la gasteria
Infecciones por hongos: Las infecciones por hongos, que aparecen como manchas negras en las hojas, pueden ocurrir debido a la humedad excesiva o al agua en las hojas. Mantén la planta más seca y mejora la circulación del aire para prevenir estas infecciones.
Daños físicos: Las gasterias pueden magullarse fácilmente si se manipulan con brusquedad. Sé siempre delicado con la planta.
Preguntas frecuentes
P: ¿La gasteria es lo mismo que la haworthia?
R: No, la gasteria y la haworthia son especies diferentes de la misma familia de plantas.
P: ¿Florece la gasteria?
R: Sí, la mayoría de las especies de gasteria florecen a finales del invierno o principios de la primavera, produciendo flores tubulares y curvas en tallos largos.
P: ¿Cómo puedo identificar y tratar las enfermedades comunes de las plantas de gasteria?
R: Busca signos de infecciones por hongos, como manchas negras en las hojas. Mantén la planta más seca y mejora la circulación del aire para prevenir estas infecciones. Si la planta está magullada, manipúlala con cuidado para evitar más daños.
P: ¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para las suculentas gasteria?
R: Una mezcla de cactus bien drenada o una mezcla de tierra para macetas y arena es ideal para las gasterias. Un buen drenaje es crucial para prevenir la pudrición de la raíz.
P: ¿Cómo propago esquejes de gasteria para jardineros principiantes?
R: Para propagar gasterias mediante esquejes, utiliza un cuchillo limpio y afilado para quitar los hijuelos de la base de la planta madre. Deja que los hijuelos se sequen y formen callos durante unas horas antes de plantarlos en una maceta pequeña llena con la misma mezcla de tierra que la planta madre. Mantén la tierra uniformemente húmeda, pero no empapada, hasta que los hijuelos se establezcan.
P: ¿Cómo preparo las plantas de gasteria para el invierno en climas fríos?
R: Durante los meses de invierno, mantén las gasterias en un lugar bien iluminado con luz indirecta y reduce la frecuencia de riego. Si notas que las hojas se arrugan, riega la planta ligeramente. Protege la planta de las heladas llevándola al interior o cubriéndola con una manta antihielo.
Cómo bajar el pH del suelo: una guía completa
Entendiendo el pH del suelo
El pH del suelo mide su acidez o alcalinidad en una escala de 1 a 14. Un pH por debajo de 7 indica un suelo ácido, mientras que un pH por encima de 7 indica un suelo alcalino. La mayoría de los vegetales, frutas y plantas ornamentales crecen bien en suelos neutros (pH 6.5 a 7.5). Sin embargo, ciertas plantas, como los arándanos, las azaleas y las hortensias, requieren suelo ácido para prosperar.
Probando el pH del suelo
Para determinar el tipo de suelo, es esencial probar su nivel de pH. Puedes enviar una muestra de suelo a una oficina de extensión cooperativa para un análisis básico o comprar un kit de prueba en una tienda minorista o un centro de jardinería. Alternativamente, puedes realizar una prueba simple utilizando ingredientes del armario de tu cocina.
Bajando el pH del suelo con azufre
El azufre elemental se utiliza comúnmente para bajar el pH del suelo. Reacciona con las bacterias del suelo para producir ácido sulfúrico, que reduce la acidez. Para obtener resultados efectivos, las temperaturas del suelo deben ser superiores a 55 grados Fahrenheit.
Guía paso a paso para bajar el pH del suelo con azufre
Materiales:
- Azufre
- Esparcidor manual o con ruedas
- Rototiller, pala o azadón
- Manguera
- Rastrillo duro
Instrucciones:
- Aplicar azufre: Distribuir azufre sobre el área de plantación de acuerdo con los resultados de la prueba de suelo.
- Incorporar el azufre en el suelo: Usar una pala, azadón o rototiller para incorporar el azufre en el suelo a una profundidad de 6 pulgadas.
- Regar el lecho de plantación tratado: Regar el suelo, pero evitar empaparlo.
- Esperar a plantar: Dejar pasar aproximadamente un mes para que el azufre funcione antes de plantar para evitar exponer las plantas a una acidez concentrada.
Otros métodos para bajar el pH del suelo
Métodos naturales:
- Materiales orgánicos: El compost y el estiércol pueden reducir lentamente el pH del suelo.
- Productos de pino: Los acolchados de pino, las cortezas y las agujas reducen el pH pero se descomponen gradualmente.
Métodos químicos:
- Nitrato de amonio: Este fertilizante reduce el pH rápidamente pero requiere aplicaciones repetidas.
Factores que afectan el pH del suelo
El pH natural del suelo está influenciado por su origen geológico, clima, vegetación y tiempo. Ciertos fertilizantes y enmiendas también pueden afectar el pH del suelo. Por ejemplo, los fertilizantes que contienen sulfato de amonio y nitrógeno pueden reducir el pH con el tiempo, mientras que los minerales y las sales en el agua dura pueden elevar el pH.
Manteniendo el pH del suelo
La acidez del suelo se agota con el tiempo, por lo que es necesario mantener un pH neutro para un crecimiento óptimo de las plantas. Añadir material orgánico bien compuesto y acolchados anualmente es una forma eficaz de mantener un nivel de pH equilibrado.
Precauciones:
- Usar siempre guantes, gafas de seguridad y ropa protectora cuando se trabaja con productos químicos.
- Evitar usar vinagre para bajar el pH del suelo, ya que requiere grandes cantidades y es lento para diluir.
- La aplicación excesiva de azufre puede dañar las raíces de las plantas y la absorción de nutrientes.
Cultivando y Cuidando el Epazote: Una Guía Completa
Panorama Botánico
El epazote, también conocido como té de jesuita o té mexicano, es una hierba versátil con un sabor y aroma distintivos. Clasificada botánicamente como Dysphania ambrosioides, pertenece a la familia Amarantaceae y es originaria de América Central y del Sur.
Características Físicas
El epazote es una hierba alta y angosta con hojas suaves y ovaladas que pueden crecer hasta 4 pulgadas de largo y 1,5 pulgadas de ancho. El color de las hojas varía de verde claro a verde amarillento o verde rojizo, y los tallos pueden ser rojizos, color crema o verdes. Su fuerte olor proviene de pequeñas glándulas en los tallos y hojas que secretan un aceite altamente perfumado.
Siembra y Cuidado
Siembra:
- Siembre epazote en primavera después de que haya pasado todo peligro de helada.
- Elija un lugar con pleno sol y suelo bien drenado.
- Separe las plantas por lo menos 2 pies.
- El epazote no requiere soporte.
Cuidado:
- Luz: El epazote prospera a pleno sol.
- Suelo: La hierba puede crecer en varios tipos de suelo con un rango de pH de 5,2 a 8,3. Evite plantar en suelos mal drenados.
- Agua: Riegue regularmente hasta que la planta esté establecida. Después, se vuelve tolerante a la sequía.
- Fertilizante: La fertilización no suele ser necesaria, pero puede ser beneficiosa si la planta muestra signos de deficiencia de nutrientes.
Cosecha
Coseche las hojas de epazote durante todo el verano cuando sean jóvenes y tiernas. Elija las hojas más grandes y el mejor momento para cosechar es en la mañana después de que se haya secado el rocío.
Propagación
El epazote se propaga fácilmente a partir de semillas. Puede iniciar las semillas en el interior a finales de marzo o principios de mayo o sembrarlas directamente al aire libre después de la última fecha de helada.
Invernada
En climas cálidos (zonas 8-10 del USDA), el epazote es perenne y no requiere protección especial durante el invierno. En climas más fríos, se cultiva como anual y morirá con la primera helada.
Plagas y Enfermedades Comunes
El fuerte olor del epazote disuade a la mayoría de las plagas, pero puede ser susceptible a los pulgones, escarabajos pulga, escarabajos de tierra, gusanos de col, nemátodos de la raíz y babosas. También es propenso al mildiú velloso.
Consejos Adicionales
- El epazote se puede cultivar en recipientes para controlar su propagación.
- La poda regular fomenta un crecimiento tupido y compacto y evita que la planta vuelva a sembrarse.
- Las hojas de epazote contienen ascaridol, que puede inhibir el crecimiento de las plantas cercanas. Evite plantarlo junto a plántulas jóvenes o tiernas.
- El epazote es tóxico para los seres humanos y las mascotas, y las semillas son particularmente venenosas.
Preguntas de Palabras Clave de Cola Larga
Cómo cultivar epazote a partir de semillas: Inicie las semillas en el interior a finales de marzo o principios de mayo o siembre directamente al aire libre después de la última fecha de helada.
Consejos para el cuidado de la planta de epazote: Proporcione pleno sol, suelo bien drenado y riego regular hasta que se establezca. Fertilice si es necesario.
Cuándo cosechar hojas de epazote: Coseche durante todo el verano cuando las hojas sean jóvenes y tiernas. Elija las hojas más grandes y el mejor momento para cosechar es en la mañana después de que se haya secado el rocío.
Cómo propagar epazote: Se propaga fácilmente a partir de semillas. Inicie las semillas en el interior o siém
Philodendron Florida Ghost: Guía completa para cultivar y cuidar esta cautivadora planta de interior
Cómo cultivar y cuidar el Philodendron Florida Ghost: una guía completa
Philodendron Florida Ghost: una cautivadora planta de interior
El Philodendron Florida Ghost es una codiciada planta de interior conocida por su cautivador follaje. Con sus hojas brillantes y profundamente lobuladas adornadas con pecíolos rojos, esta belleza tropical se despliega inicialmente en tonos blancos fantasmales antes de madurar a un verde profundo y seductor.
Requisitos de cuidado
Luz: El Philodendron Florida Ghost prospera con luz brillante e indirecta. Exponerlo a la luz solar directa puede quemar sus hojas, mientras que la luz insuficiente puede resultar en un follaje descolorido.
Suelo: El suelo ideal para el Philodendron Florida Ghost es suelto, bien drenado y rico en materia orgánica. Una mezcla estándar para macetas de interior modificada con perlita o corteza de orquídea para drenaje es adecuada.
Riego: Riegue su Philodendron Florida Ghost cuando la pulgada superior del suelo se sienta seca al tacto. Evite el riego excesivo, ya que esto puede provocar la pudrición de la raíz. Durante la latencia invernal, reduzca la frecuencia de riego y controle la humedad del suelo para evitar el riego excesivo.
Temperatura y humedad: El Philodendron Florida Ghost prefiere ambientes cálidos y húmedos. El rango de temperatura ideal es entre 18 y 35 grados centígrados. La alta humedad es crucial para el bienestar de esta planta; considere usar un humidificador o colocarla sobre una bandeja de guijarros llena de agua.
Fertilizante: Fertilice su Philodendron Florida Ghost mensualmente durante la primavera y el verano con un fertilizante líquido rico en nitrógeno para plantas de interior diluido a la mitad. Evite fertilizar en otoño e invierno.
Poda: Pode su Philodendron Florida Ghost para mantener la forma deseada y eliminar las hojas muertas o dañadas. La poda estimula el crecimiento nuevo y puede ayudar a evitar que la planta se vuelva larguirucha.
Propagación
Propagar el Philodendron Florida Ghost es una forma gratificante de crear nuevas plantas. El mejor momento para propagar es en primavera cuando la planta está creciendo activamente. Puede propagar mediante esquejes de tallo en agua o un medio de cultivo como musgo sphagnum o perlita.
- Propagación en agua: Corte un tallo de seis pulgadas con varias hojas justo debajo de un nodo. Retire las hojas inferiores y coloque el esqueje en un vaso de agua. Cambie el agua regularmente para mantenerla fresca. Las raíces deberían desarrollarse en un mes.
- Propagación en medio de cultivo: Llene una maceta pequeña con un medio de cultivo bien drenado. Corte un tallo de seis pulgadas con varias hojas justo debajo de un nodo y retire las hojas inferiores. Inserte el esqueje en el medio de cultivo, asegurándose de que al menos dos nodos estén debajo de la línea del suelo. Mantenga el medio húmedo y caliente. Las raíces deberían desarrollarse en un mes.
Trasplante y replantado
Trasplante su Philodendron Florida Ghost cada tres años o cuando esté enraizado. Use tierra fresca y una maceta que sea solo una pulgada o dos más grande en diámetro que la anterior.
Plagas y enfermedades comunes
Esté atento a las plagas comunes de las plantas de interior como los ácaros, las cochinillas, los pulgones y las escamas. El aceite de neem o un spray insecticida orgánico se puede utilizar para eliminarlos. Las enfermedades a tener en cuenta incluyen la mancha bacteriana de la hoja, que aparece como manchas oscuras rodeadas de amarillo, y el tizón de fuego, que hace que las hojas se vean marrones y quemadas. Retire las partes afectadas de la planta y trate las hojas de aspecto saludable con aerosoles antibacterianos o fungicidas.
Problemas comunes
Hojas amarillentas: El riego excesivo o la luz insuficiente pueden causar hojas amarillentas. Ajuste la frecuencia de riego o proporcione más luz.
Hojas marrones: El aire seco puede provocar hojas marrones. Use un humidificador para aumentar los niveles de humedad.
Hojas caídas: Esto puede ser un signo de riego insuficiente o excesivo. Verifique la humedad del suelo y ajuste el riego en consecuencia.
Preguntas frecuentes
P: ¿Cuál es la diferencia entre Philodendron Florida Ghost y Philodendron Florida Ghost Mint?
R: Estos dos cultivares son de la misma especie. Sin embargo, algunos vendedores usan “Florida Ghost Mint” para plantas con hojas de color verde pálido en lugar de blanco.
P: ¿Dónde debo colocar el Philodendron Florida Ghost?
R: Coloque su Philodendron Florida Ghost en un lugar con luz brillante e indirecta. Evite la luz solar directa.
P: ¿Puede el Philodendron Florida Ghost crecer en interiores?
R: Sí, el Philodendron Florida Ghost es una excelente planta de interior y puede prosperar en interiores con el cuidado adecuado.
Viburnum: Guía de cultivo y cuidados
Descripción general
Los arbustos de viburnum son plantas populares para el paisajismo debido a su atractivo follaje, hermosas flores y adaptabilidad a diversas condiciones de crecimiento. Esta completa guía proporcionará información sobre el cultivo, el cuidado y la resolución de problemas de las plantas de viburnum.
Tipos de viburnum
Los viburnum abarcan una amplia gama de arbustos y pequeños árboles de hoja caduca y perenne. Algunas variedades exhiben características de hoja caduca o perenne según su ubicación.
Variedades de viburnum de hoja caduca
- Viburnum nudum (Viburnum nudum): Alcanza alturas de 12 pies, con flores blancas y frutos azul-negruzcos. Prefiere de pleno sol a sombra parcial.
- Viburnum lantanoides (Viburnum lantanoides): Crece hasta 8 pies de altura, con flores blancas y racimos de frutos rojos que maduran a azul-negruzco. Disfruta de la sombra húmeda pero tolera el sol caliente y el suelo seco.
- Viburnum lentago (Viburnum lentago): Puede alcanzar los 12 pies de altura, con flores de color blanco crema y un atractivo follaje otoñal. Prefiere la sombra húmeda pero tolera el pleno sol y el suelo seco.
- Viburnum carlesii (Viburnum carlesii): Un popular arbusto en flor con aromáticos brotes rosados que florecen en flores blancas. Las hojas de otoño adquieren vibrantes tonos de rojo, púrpura y naranja.
Variedades de viburnum de hoja perenne
- Viburnum davidii (Viburnum davidii): Un arbusto bajo y compacto con distintivas hojas coriáceas de color azul-verde oscuro. Los botones florales rosados se abren en cremosas flores blancas en primavera. Puede ser de hoja caduca en climas más fríos.
- Viburnum tinus (‘Spring Bouquet’) (Viburnum tinus): Produce densos racimos de flores blancas en tallos rojizos a fines del invierno y principios de la primavera. Los frutos se convierten en bayas azul-negruzcas metálicas.
- Viburnum odoratissimum (‘Emerald Lustre’) (Viburnum odoratissimum): Cultivar erguido con brillantes hojas verdes y flores blancas a mediados de primavera. El nuevo crecimiento tiene un tinte rosado. Los frutos pasan del rojo al púrpura-negruzco.
- Viburnum abovatum (Viburnum abovatum): Un árbol perenne nativo que puede alcanzar los 20 pies de altura. Produce flores blancas en primavera. Más adecuado para climas más cálidos.
Cultivo
Plantación
- Elija un sitio de plantación con suelo bien drenado y abundante luz solar.
- Cave un hoyo dos veces más ancho que el contenedor y lo suficientemente profundo para acomodar el cepellón.
- Retire suavemente la planta del contenedor y colóquela en el hoyo.
- Rellene el hoyo hasta la mitad con tierra, agregue agua y luego llene el resto del hoyo.
- Añada una capa de 2 pulgadas de mantillo alrededor de la base de la planta para retener la humedad.
Riego
- Riegue los viburnum recién plantados cada 7 a 10 días durante el clima cálido.
- Las plantas establecidas generalmente necesitan riego profundo una vez por semana, ya sea por lluvia o riego.
- Las variedades nativas con sistemas de raíces bien establecidos tienen buena tolerancia a la sequía.
Fertilización
- La mayoría de los viburnum se benefician de una aplicación anual de un fertilizante equilibrado de liberación lenta mezclado con el suelo en primavera.
- Siga las instrucciones de la etiqueta del producto para la dosis.
- Los arbustos establecidos generalmente no requieren alimentación adicional.
Cuidado
Poda
- Pode los brotes largos a principios del verano para mantener la forma del arbusto.
- Evite podar durante la latencia, ya que esto puede eliminar los brotes que producen flores.
- Las ramas rotas, muertas o enfermas deben eliminarse rápidamente.
- Las formas de árbol de viburnum pueden requerir algo de poda para lograr la forma deseada.
Propagación
- El viburnum se puede propagar a partir de esquejes de madera blanda o dura.
- Tome esquejes por la mañana y retire las hojas del tercio inferior.
- Sumerja el tallo en la hormona de enraizamiento y plántelo en una mezcla húmeda de turba y perlita.
- Cubra el esqueje con plástico y manténgalo a la luz indirecta hasta que se formen las raíces.
Plagas y enfermedades
- Escarabajo de la hoja del viburnum (VLB): Una plaga grave que puede causar daños importantes. Retire las hojas infestadas de huevos y fomente los insectos depredadores.
- Enfermedades fúngicas: El mildiú polvoroso, el mildiú velloso y las manchas foliares fúngicas pueden afectar al viburnum. Evite el riego por aspersión, use fungicidas en las plantas afectadas y elimine las partes infectadas de la planta.
- Podredumbre de la raíz de Armillaria: Una enfermedad fúngica que causa hojas atrofiadas o amarillas. Retire y deseche las plantas afectadas para prevenir la propagación.
- Chancro: Un problema fúngico que afecta a árboles y arbustos estresados. Restaure la salud de las plantas para promover la recuperación.
Solución de problemas
¿Por qué mi viburnum no florece?
- Asegúrese de que la planta reciba suficiente luz solar.
- Verifique el drenaje del suelo y evite el riego excesivo.
- Evite la fertilización excesiva con nitrógeno, que puede promover un follaje exuberante pero inhibir la floración.
- No pode durante la latencia, ya que esto puede eliminar los brotes que producen flores.
Las hojas de mi viburnum están descoloridas o marchitas.
- Revise si hay signos de enfermedades fúngicas y aplique los tratamientos adecuados.
- La podredumbre de la raíz de Armillaria puede causar hojas atrofiadas o amarillas. Desentierre y deseche las plantas afectadas.
- El chancro puede causar hojas muertas, marchitas y descoloridas. Restaure la salud de las plantas para promover la recuperación.
Consejos adicionales
- Elija variedades de viburnum que se adapten bien a su clima y condiciones de crecimiento.
- Plante viburnum en grupos para realzar su impacto visual.
- Use viburnum como seto, pantalla o planta de espécimen.
- Disfrute de la belleza y los beneficios de los arbustos de viburnum durante años.
Cómo crear un próspero terrario cerrado en un frasco de cristal
Los terrarios cerrados son jardines interiores en miniatura y autónomos que pueden prosperar durante años con un cuidado mínimo. Son una forma estupenda de llevar un toque de naturaleza al interior y se pueden personalizar fácilmente para que se adapten a cualquier espacio o estilo.
Qué necesitarás
Equipo / Herramientas:
- Pulverizador o rociador de plantas
Materiales:
- Frasco de cristal de boca ancha
- Plantas pequeñas aptas para terrarios cerrados (ver sugerencias más abajo)
- Colémbolos o isópodos (opcional, para el mantenimiento del terrario)
- Musgo (opcional, para la retención de humedad y el atractivo visual)
- Carbón activado (opcional, para la absorción de olores y la purificación del agua)
- Piedras, conchas u otros objetos decorativos (opcional)
- Cinta de rafia (opcional, para decoración)
Instrucciones paso a paso
1. Limpia el frasco
Lava bien el frasco de cristal con jabón suave no tóxico y agua, especialmente si se ha limpiado previamente con productos químicos agresivos. Deja que se seque completamente al aire.
2. Crea la capa de sustrato
La capa de sustrato proporciona drenaje y soporte para las plantas del terrario. Debe consistir en una combinación de tierra, arena y/o musgo. Coloca una capa de arena en el fondo para el drenaje, seguida de una capa de tierra para macetas. También puedes añadir una capa de musgo sobre la tierra para ayudar a retener la humedad y mantener el terrario más limpio.
3. Humedece la tierra
Humedece la tierra para macetas de tus plantas antes de sacarlas de sus macetas o macetas. Aprieta suavemente los lados del recipiente e inclina la planta en tu mano, teniendo cuidado de no tirar de ella por la parte superior.
4. Planta el terrario
Coloca las plantas sobre la capa de sustrato, asegurándote de que el cepellón esté compacto y cubierto de tierra. Presiona el cepellón en la tierra para que quede abultado pero que no rebose.
5. Acomoda las plantas
Acomoda las plantas dentro del terrario para que haya buena visibilidad y una estética atractiva. Las plantas más altas se pueden colocar en el centro de un frasco redondo para lograr un efecto visualmente atractivo.
Consejo: Limpia regularmente el interior del frasco mientras trabajas para facilitar el proceso de limpieza final. Utiliza un paño de algodón suave, ya que las toallas de papel pueden dejar fibras en el cristal.
6. Añade musgo (opcional)
Para darle un toque final, presiona pequeños trozos de musgo sobre la tierra alrededor de las plantas, creando un montículo verde. Mantén el musgo alejado de la corona de las plantas.
7. Decora tu terrario (opcional)
Añade elementos decorativos como piedras, conchas, figuras en miniatura u otros objetos que puedan soportar el ambiente húmedo de un terrario. También puedes crear terrarios de recuerdos incorporando recuerdos de vacaciones u ocasiones especiales.
8. Cuidados de tu terrario
- Luz: Mantén tu terrario alejado de la luz solar directa, pero proporciónale luz brillante e indirecta.
- Riego: Los terrarios cerrados generalmente no requieren riego durante varios meses. Sin embargo, revisa la tierra cada pocas semanas y riega con moderación si la notas seca.
- Condensación: Si observas condensación excesiva en el frasco, déjalo abierto durante unas horas para que la tierra se seque un poco.
- Pulverización: Los terrarios de frasco abierto requieren más humedad y deben pulverizarse regularmente, al menos una vez a la semana.
Elección de plantas para un terrario cerrado
Selecciona plantas que prosperen en ambientes húmedos y que no sean susceptibles al moho u hongos. Algunas opciones adecuadas incluyen:
- Violetas africanas
- Culantrillos
- Lágrimas de bebé
- Planta lunares
- Fitonia
- Begonia de lunares
- Musgo espinoso
- Potos dorado
Solución de problemas comunes
Hongos o moho: Si observas hongos o moho en tu terrario, retira las plantas afectadas y trata el terrario con un fungicida. Asegúrate de que haya una ventilación adecuada para prevenir futuros brotes.
Exceso de humedad: Si la tierra de tu terrario está constantemente húmeda, abre la tapa durante unas horas para que se seque. El exceso de riego puede provocar la pudrición de las raíces y otros problemas.
Falta de luz solar: Si las plantas de tu terrario no reciben suficiente luz, muévelas a un lugar más luminoso con luz indirecta. La luz insuficiente puede atrofiar el crecimiento y hacer que las plantas se vuelvan larguiruchas.
Siguiendo estos consejos, puedes crear un próspero terrario cerrado que aportará belleza y tranquilidad a tu hogar durante años.
Cómo usar un medidor de humedad para un cuidado óptimo de las plantas
Entendiendo los medidores de humedad
Los medidores de humedad son dispositivos portátiles que miden el contenido de humedad del suelo. Son herramientas esenciales para jardineros y entusiastas de las plantas, ya que proporcionan lecturas precisas de la humedad del suelo, eliminando las conjeturas involucradas en el riego de las plantas.
Beneficios de usar medidores de humedad
Los medidores de humedad ofrecen varios beneficios clave:
- Prevención del riego excesivo e insuficiente: Los medidores de humedad ayudan a prevenir el riego excesivo e insuficiente, dos problemas comunes que pueden dañar las plantas.
- Lecturas precisas: Proporcionan lecturas precisas de la humedad del suelo, lo que garantiza que las plantas reciban la cantidad óptima de agua.
- Comodidad: Los medidores de humedad son fáciles de usar y brindan lecturas instantáneas, lo que hace que sea conveniente monitorear la humedad del suelo.
Cómo funcionan los medidores de humedad
Los medidores de humedad utilizan el principio de resistencia eléctrica para medir la conductividad del suelo. El agua conduce bien la electricidad, por lo que un mayor contenido de humedad da como resultado corrientes eléctricas más altas. Por el contrario, la tierra más seca tiene corrientes eléctricas más bajas.
Uso de un medidor de humedad
Materiales:
- Medidor de humedad
- Planta
Instrucciones:
- Insertar la sonda: Inserte suavemente la sonda de metal aproximadamente 4/5 del camino hacia el suelo. Evite forzar la sonda para evitar daños.
- Espere: Permita que pasen entre 30 y 60 segundos para que el medidor registre una lectura.
- Leer resultados: Los medidores de humedad generalmente muestran resultados en una escala numérica o una escala que indica sequedad o humedad. A menudo se utiliza un código de colores para mayor claridad.
Interpretación de resultados
Los resultados de un medidor de humedad deben interpretarse junto con las necesidades específicas de la planta. Por ejemplo, los cactus y las suculentas prefieren suelo seco, mientras que los helechos y las calateas prosperan en suelo constantemente húmedo.
Tipos de medidores de humedad
Hay diferentes tipos de medidores de humedad disponibles:
- Medidores de humedad básicos: Miden solo la humedad del suelo.
- Medidores de tres vías: Miden la humedad del suelo, las condiciones de luz y el pH del suelo.
Problemas comunes con los medidores de humedad
- Sin lectura: Si el medidor no proporciona una lectura después de 60 segundos, limpie la sonda e intente en una ubicación diferente.
- Aguja que rebota: Si la aguja rebota, la sonda puede estar tocando una roca u objeto metálico en el suelo. Intente en una ubicación diferente.
- Lecturas inexactas en suelo salado: Los medidores de humedad pueden proporcionar lecturas inexactas en suelos con alto contenido de sal.
Mantenimiento y almacenamiento
- Limpieza: Limpie la sonda con un paño limpio y seco después de cada uso.
- Almacenamiento: Almacene el medidor de humedad en un lugar seco cuando no esté en uso. No lo deje en el suelo, ya que esto puede dañar la sonda.
Consejos para usar medidores de humedad
- Calibre el medidor regularmente de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
- Use el medidor en múltiples ubicaciones alrededor de la planta para obtener una lectura de humedad promedio.
- Considere las necesidades específicas de agua de la planta al interpretar los resultados.
- Complemente las lecturas del medidor de humedad con controles manuales del suelo para garantizar la precisión.
Conclusión
Los medidores de humedad son herramientas valiosas para optimizar las prácticas de riego de plantas. Al comprender cómo funcionan y utilizarlos correctamente, los jardineros y los entusiastas de las plantas pueden asegurarse de que sus plantas reciban la humedad necesaria para prosperar.
Cultivo y cuidado del orégano: una guía completa
Plantar orégano
- Cuándo plantar: Planta orégano en primavera después de que haya pasado el riesgo de heladas. También puedes comenzar las semillas o esquejes en interiores de 6 a 10 semanas antes de la última helada de primavera. La temperatura ideal del suelo para plantar es de alrededor de 70 grados Fahrenheit.
- Elección de un sitio de plantación: El orégano prospera a pleno sol y en suelos bien drenados. Puede tolerar suelos pobres, pero evita plantarlo en áreas que sean demasiado sombrías o que tengan suelos pesados y anegados.
- Espaciamiento, profundidad y soporte: Espacia las plantas de orégano de 8 a 10 pulgadas de distancia. Las semillas deben presionarse ligeramente en el suelo, ya que necesitan luz para germinar. Las plantas de vivero deben plantarse a la misma profundidad a la que crecían en su contenedor. No se necesita una estructura de soporte.
Cuidado de la planta de orégano
- Luz: La mayoría de las variedades de orégano necesitan pleno sol, es decir, al menos seis horas de luz solar directa la mayoría de los días. Sin embargo, algunas variedades, como el orégano dorado, prefieren sombra parcial para evitar que sus hojas se quemen.
- Suelo: Un suelo franco arenoso es ideal para cultivar orégano. Evita los suelos pesados, húmedos o con un alto contenido de materia orgánica, ya que estas condiciones pueden dificultar el crecimiento y el desarrollo del sabor. El orégano prefiere un pH del suelo ligeramente ácido a neutro.
- Agua: El orégano es tolerante a la sequía y solo necesita aproximadamente una pulgada de agua por semana. Deja que el suelo se seque entre riegos, ya que el riego excesivo puede provocar la pudrición de la raíz.
- Temperatura y humedad: El orégano puede tolerar temperaturas altas y frías, según la variedad. Sus condiciones ideales de crecimiento son alrededor de 60 a 80 grados Fahrenheit. Generalmente no le gusta la alta humedad y requiere un suelo bien drenado y una buena circulación de aire en climas húmedos.
- Fertilizante: El orégano generalmente no necesita fertilización, ya que puede prosperar en suelos pobres. De hecho, la fertilización excesiva puede alterar el sabor de la hierba.
Tipos de orégano
- Origanum vulgare (orégano común): Esta especie es el orégano más comúnmente utilizado para cocinar.
- Origanum vulgare ‘Aureum’ (orégano dorado): Esta variedad tiene hojas más claras y un sabor más suave que la planta de la especie principal. Es más popular como planta ornamental que hierba culinaria.
- Origanum heracleoticum (orégano griego): Esta especie también se usa comúnmente para cocinar y tiene un sabor bastante fuerte.
Cosecha de orégano
- Puedes comenzar a cosechar hojas de orégano una vez que tu planta haya alcanzado de 4 a 5 pulgadas de altura.
- Simplemente recorta las ramitas con las hojas que necesitas para cocinar, dejando que el resto de la planta continúe creciendo.
- Pasa los dedos por el tallo para quitar las hojas.
- Las hojas de orégano más sabrosas se encuentran justo antes de que la planta florezca en verano.
- Las ramitas frescas se pueden refrigerar durante aproximadamente una semana o congelar durante aproximadamente un año.
- Cuelga las ramitas boca abajo en un lugar oscuro, fresco y con buena circulación de aire para que se sequen. Luego, quita las hojas y guárdalas en un recipiente hermético.
Cultivo de orégano en macetas
- El orégano es muy adecuado para cultivar en macetas y es una buena opción para un jardín de hierbas en el alféizar de la ventana en interiores.
- Los contenedores se secan más rápido que la tierra del jardín, lo que puede ayudar a crear el ambiente bastante seco que le gusta al orégano.
- Elige un recipiente con suficientes orificios de drenaje y usa una mezcla para macetas con buen drenaje.
- Trasplanta las plantas de orégano maduras cada dos años, dividiéndolas según sea necesario para garantizar que la luz llegue a todas las áreas de la planta.
Poda de orégano
- La poda regular es esencial para mantener una planta de orégano saludable y productiva.
- Pela las puntas de crecimiento de la planta cuando tenga aproximadamente 4 pulgadas de alto. Esto fomentará un hábito de crecimiento tupido y evitará un crecimiento larguirucho y desaliñado.
- Continúa pellizcando las puntas semanalmente a medida que la planta crece.
- Si la planta se vuelve demasiado leñosa, corta los tallos hasta el suelo para fomentar un nuevo crecimiento.
Propagación de orégano
- El orégano se propaga mejor a partir de divisiones o esquejes.
- División de orégano: Desentierra una planta madura y divide el cepellón por la mitad. Vuelve a plantar cada segmento en un sitio de crecimiento adecuado.
- Toma de esquejes: Corta una porción de 5 pulgadas de tallo sano y quita las hojas de la mitad inferior. Coloca el esqueje en agua en un lugar cálido y luminoso hasta que se formen raíces.
Invernada de orégano
- El orégano generalmente solo requiere mantenimiento de invernada en las zonas 4 y más frías.
- Corta los tallos de la planta después de que la primera helada mate el follaje. Deja una pequeña sombrilla de tallos para proteger el cepellón.
- Cubre el suelo con 3 o 4 pulgadas de mantillo seco para el invierno. Retira el mantillo en primavera tan pronto como se derrita la nieve.
Plagas comunes y enfermedades de las plantas
- El orégano es generalmente resistente a plagas y enfermedades, pero debes estar atento a los ácaros, los pulgones y la pudrición de la raíz.
- Corregir las condiciones de crecimiento de la planta a menudo puede ayudar a resolver problemas menores de plagas y enfermedades.